`
Economía
INFORME DEL FMI

El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez

El organismo mejora el crecimiento global gracias al repunte del comercio y la relajación financiera

El Fondo Monetario Internacional ha revisado al alza sus proyecciones de crecimiento económico global, impulsadas por una mejora en el comercio internacional y unas condiciones financieras más favorables de lo previsto. El PIB mundial crecerá un 3% en 2025 (frente al 2,8 % estimado en abril), y un 3,1 % en 2026, según se puede leer en el informe del organismo publicado este martes 29 de julio en Washington, Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés). Sin embargo, España ha quedado fuera de esta revisión positiva: el FMI mantiene su previsión de crecimiento en el 2,5 % para 2025 y en el 1,8 % para 2026, sin cambios respecto al informe anterior de abril de 2025.

La decisión del organismo internacional contrasta con la revisión al alza que sí han recibido otras economías avanzadas, como Estados Unidos o China. Esto evidencia el menor dinamismo de la economía española.

Frenos de la economía española

Tradicionalmente, el FMI ha apuntado a una estructura productiva menos resiliente y a factores internos que limitan el crecimiento potencial, entre ellos la baja productividad, la elevada deuda pública y las rigideces del mercado laboral.

A pesar de seguir siendo la economía con mayor crecimiento entre las grandes de la eurozona, en el informe se ha puesto de manifiesto que España no se ha beneficiado del contexto internacional favorable. En el pasado, el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y la OCDE han llamado la atención sobre que España tampoco ha aprovechado el margen que ofrecen los fondos europeos para impulsar reformas estructurales de calado.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha presumido de recuperación en diferentes ocasiones, pero los datos del FMI reflejan una economía que avanza por inercia y que no convence a los mercados ni a los organismos internacionales.

Según se puede leer en el informe del FMI publicado este martes 29 de julio, «el pronóstico para 2025 es superior al del pronóstico de referencia de las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) de abril de 2025. Esto refleja una concentración inicial mayor de lo previsto en previsión de aranceles más altos; tasas arancelarias efectivas promedio en EEUU inferiores a las anunciadas en abril; una mejora de las condiciones financieras, incluso debido a la depreciación del dólar estadounidense; y una expansión fiscal en algunas jurisdicciones importantes».

Desde el informe WEO de abril de 2025, el FMI ha destacado que «la incertidumbre se ha mantenido elevada, incluso con la reducción de los aranceles efectivos. En particular, China y Estados Unidos acordaron el 12 de mayo reducir durante 90 días los aranceles resultantes de la escalada posterior al 2 de abril».