El FMI critica la reforma laboral y el cálculo de las pensiones de Sánchez: «Debemos tener cuidado»
El director del departamento para Europa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alfred Kammer, ha advertido al Gobierno de Sánchez que la reducción de la jornada laboral puede suponer un problema en el largo plazo, dado que lo que se necesita en el mundo es una mayor fuerza de trabajo. El responsable ha afirmado que es importante «tener cuidado de no dar marcha atrás» con estas medidas.
«De cara al futuro, cuando analicemos reformas concretas, debemos tener cuidado de no dar marcha atrás, por ejemplo, en el debate sobre la reducción de la semana laboral», ha señalado Kammer.
En este sentido, el funcionario alemán del FMI ha subrayado que, en el caso de España, así como en el del resto de las economías europeas, la participación en la fuerza laboral será clave para abordar el agotamiento de esta relacionado con el envejecimiento.
El FMI advierte a Sánchez
De este modo, ha advertido de que el principal obstáculo en el futuro, no sólo para España, sino para todas las demás economías de Europa, provendrá en el futuro de la posible reducción de la fuerza laboral a consecuencia de la demografía.
«Ese es un problema y un gran obstáculo del que Europa debe ocuparse, no sólo España», ha alertado, añadiendo que la inmigración es otra herramienta que está a disposición de los países para abordar esta cuestión.
Por otro lado, el jefe para Europa del FMI ha reiterado que la reforma del sistema de pensiones es una cuestión importante tanto para España como para toda Europa y ha subrayado la necesidad de «políticas fiscales sólidas», incluyendo también «reformas paramétricas» para que las pensiones sean sostenibles en el futuro.
Sobre esta cuestión, la Comisión Europea ha advertido este viernes de que España es el país de la UE donde se prevé un mayor aumento del gasto en pensiones debido al impacto de las reformas del sistema, que según Bruselas supondrán un incremento del gasto de hasta 4,6 puntos porcentuales del PIB en el periodo de proyección, que abarca hasta 2070.
«En resumen, las medidas adoptadas en 2021 y 2023 conducen a un aumento del gasto público en pensiones de 3,3 puntos porcentuales del PIB en 2050 y de 5 puntos porcentuales en 2070», señala el Informe de Envejecimiento de 2024 publicado este viernes por el Ejecutivo comunitario.
Estas reformas hacen referencia a la nueva indexación en base al IPC aprobada en 2021 y la eliminación del factor de sostenibilidad de 2023 que da paso al nuevo mecanismo de equidad intergeneracional.
Lo último en Economía
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
-
Primark lanza su perfume para el hogar y ya es un imprescindible para amantes de los buenos olores
Últimas noticias
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
‘El Desafío’: ¿quién fue el ganador del programa de ayer, viernes 21 de febrero?