El FMI critica la reforma laboral y el cálculo de las pensiones de Sánchez: «Debemos tener cuidado»
El director del departamento para Europa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alfred Kammer, ha advertido al Gobierno de Sánchez que la reducción de la jornada laboral puede suponer un problema en el largo plazo, dado que lo que se necesita en el mundo es una mayor fuerza de trabajo. El responsable ha afirmado que es importante «tener cuidado de no dar marcha atrás» con estas medidas.
«De cara al futuro, cuando analicemos reformas concretas, debemos tener cuidado de no dar marcha atrás, por ejemplo, en el debate sobre la reducción de la semana laboral», ha señalado Kammer.
En este sentido, el funcionario alemán del FMI ha subrayado que, en el caso de España, así como en el del resto de las economías europeas, la participación en la fuerza laboral será clave para abordar el agotamiento de esta relacionado con el envejecimiento.
El FMI advierte a Sánchez
De este modo, ha advertido de que el principal obstáculo en el futuro, no sólo para España, sino para todas las demás economías de Europa, provendrá en el futuro de la posible reducción de la fuerza laboral a consecuencia de la demografía.
«Ese es un problema y un gran obstáculo del que Europa debe ocuparse, no sólo España», ha alertado, añadiendo que la inmigración es otra herramienta que está a disposición de los países para abordar esta cuestión.
Por otro lado, el jefe para Europa del FMI ha reiterado que la reforma del sistema de pensiones es una cuestión importante tanto para España como para toda Europa y ha subrayado la necesidad de «políticas fiscales sólidas», incluyendo también «reformas paramétricas» para que las pensiones sean sostenibles en el futuro.
Sobre esta cuestión, la Comisión Europea ha advertido este viernes de que España es el país de la UE donde se prevé un mayor aumento del gasto en pensiones debido al impacto de las reformas del sistema, que según Bruselas supondrán un incremento del gasto de hasta 4,6 puntos porcentuales del PIB en el periodo de proyección, que abarca hasta 2070.
«En resumen, las medidas adoptadas en 2021 y 2023 conducen a un aumento del gasto público en pensiones de 3,3 puntos porcentuales del PIB en 2050 y de 5 puntos porcentuales en 2070», señala el Informe de Envejecimiento de 2024 publicado este viernes por el Ejecutivo comunitario.
Estas reformas hacen referencia a la nueva indexación en base al IPC aprobada en 2021 y la eliminación del factor de sostenibilidad de 2023 que da paso al nuevo mecanismo de equidad intergeneracional.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Alcaraz niega llevarse mal con Sinner: «La gente quiere fricción entre nosotros»
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa