El FMI critica el plan fiscal de Reino Unido e insta al Gobierno a que lo modifique
El Banco de Inglaterra «no dudará» en tomar medidas para estabilizar la libra
Revolución fiscal en Europa: todos los líderes bajan impuestos menos Sánchez y Orban
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha criticado el plan fiscal del Reino Unido al considerar que es inadecuado en el actual contexto de alta inflación y porque «probablemente incrementará la desigualdad» al favorecer a las rentas altas.
El organismo multilateral precisa en un comunicado que está «siguiendo de cerca» los pasos del Gobierno conservador británico, al que anima a modificar en una intervención prevista el 23 de noviembre su programa de crecimiento, basado en grandes recortes de impuestos junto con medidas para aumentar la productividad.
«Entendemos que el considerable paquete fiscal anunciado tiene como objetivo ayudar a las familias y las empresas a lidiar con el ‘shock’ energético y a impulsar el crecimiento a través de recortes de impuestos y medidas por la parte de la oferta», afirma el FMI.
«Sin embargo, dadas las elevadas presiones inflacionarias en muchos países, incluido el Reino Unido, no recomendamos en este momento paquetes fiscales grandes y sin objetivos específicos, pues es importante que la política fiscal no funcione de forma contraria a la política monetaria», añade, en alusión a la tendencia en el Banco de Inglaterra a subir los tipos de interés.
El FMI advierte además que «la naturaleza de las medidas del Reino Unido probablemente aumentará la desigualdad», dado que se reduce del 45 al 40% la banda más alta del impuesto sobre la renta y se eliminan la subida prevista del impuesto de sociedades y el tope a los bonos de los banqueros.
El organismo sugiere que el ministro de Economía, Kwasi Kwarteng, aproveche una comparecencia parlamentaria fijada para el 23 de noviembre para «sopesar formas de brindar un apoyo más específico y reevaluar las medidas fiscales, especialmente aquellas que benefician a las personas con altos ingresos».
Ese día, Kwarteng prevé detallar su plan para reducir el déficit presupuestario y la deuda neta «a medio plazo», en un intento por tranquilizar a los mercados y frenar la caída de la libra, que el pasado lunes se desplomó frente al dólar por la inquietud en torno a las finanzas británicas.
Lo último en Economía
-
Entra en vigor el arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EEUU
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Los aranceles afectarán a tu salud: estos son los medicamentos que España importa de Estados Unidos
-
El INSS confirma el adiós a la incapacidad permanente tal y como la conocíamos: nuevas prestaciones
-
Aviso urgente de un economista por lo que va a pasar con el precio del aceite de oliva: no estamos preparados
Últimas noticias
-
Nadie lo sabe, pero está hermanada con Sevilla: esta ciudad de EE.UU. tiene un color especial desde hace 59 años
-
Convocatoria del Barcelona para recibir al Betis: sorprendente baja de Iñigo Martínez
-
Entra en vigor el arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EEUU
-
Estamos muy acostumbrados a verlo, pero este animal es una de las especies invasoras más dañinas del mundo
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres