El FMI alerta de que España será en 2021 el país con el mayor déficit público de Europa
España encabeza la lista de países europeos con mayor déficit público, que según las previsiones del el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el próximo ejercicio se situará en el 8,2%, siete décimas más de lo esperado. Asimismo, ha rebajado este jueves su estimación de déficit público para nuestro país en 2020 en 2,4 puntos, hasta el 11,7 % del PIB.
También ha mejorado el Fondo sus cálculos sobre la deuda pública, ya que ahora considera que España cerró el año 2020 con una tasa del 118,2% del PIB -en octubre pasado preveía que llegaría al 123%- y que 2021 terminará en el 118,9 %, frente al 121,3 % estimado anteriormente.
Aunque tanto en el caso del déficit como de la deuda, el FMI sigue calculando cifras más altas que las del Gobierno, lo cierto es que las publicadas hoy se asemejan más que las anteriores a las previstas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Según el Gobierno español, el déficit llegó en 2020 al 11,3% del PIB y se reducirá hasta el 7,7% en 2021, mientras que la deuda alcanzó el pasado año el 118,8 % del PIB -aquí la cifra calculada por España sí supera a la del FMI- y este año bajará al 117,4 %.
Tanto el déficit como la deuda se han disparado en muchos países como consecuencia de los altos recursos destinados a contrarrestar los efectos de la pandemia sobre las economías, especialmente el empleo y la caída de ingresos por el parón de la actividad.
«Muchos países están ofreciendo apoyo fiscal a los hogares y empresas, dado el repunte de contagios y la reimposición de restricciones en algunas regiones, a la vez que se mantienen flexibles y atentos a los desarrollos económicos», señala el informe de Vigilancia Fiscal del Fondo, divulgado hoy.
La Unión Europea anunció el pasado año la suspensión de las reglas fiscales para sus países miembros dada la magnitud de la pandemia del coronavirus. Alemania será la que registre un menor desequilibrio, con un déficit del 5,1 % del PIB en 2020 y del 3,4% en 2021; mientras que en Francia se cifra en el 10,6% el año pasado y en el 7,7% en 2021; y en Italia en el 10,9% este año y en el 7,5% en 2021, según los cálculos del organismo.
Se dispara la deuda pública
La deuda pública mundial respecto al PIB se situó en el 98% a finales de 2020, en niveles no vistos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, por lo que las reglas fiscales deben cambiar ante la crisis provocada por la pandemia, señala el Fondo.
«Creo que es oportuno reconocer que las circunstancias han cambiado de modo que justifica repensar las reglas y los marcos fiscales», ha subrayado Vitor Gaspar, director del Departamento Fiscal del Fondo.
A finales de 2019, justo antes que estallase la pandemia del coronavirus, la deuda global respecto al PIB fue del 84%. Gaspar ha advertido de que si bien es necesario atender a los riesgos para las finanzas públicas y la sostenibilidad de la deuda, lo es aún más reconocer que si la pandemia no se controla, los riesgos para la prosperidad a largo plazo de la economía y la sostenibilidad fiscal serán aún mayores.
Disparidad en los resultados
Como ha venido repitiendo el Fondo en los últimos días, el impacto y la respuesta económica a la crisis ha sido desigual, lo que aumenta la preocupación sobre un distanciamiento futuro entre mercados avanzados y en desarrollo.
«Las economías avanzadas registraron los mayores aumentos de los déficits fiscales y de la deuda, lo que refleja tanto el aumento del gasto como la disminución de los ingresos», ha explicado
En Estados Unidos, la primera economía del mundo, la deuda respecto al PIB se elevó al 129 % en 2020, frente al 108 % de finales de 2019, y se espera que escale al 133 % en 2021. Se espera que el Congreso de Estados Unidos discuta en breve el nuevo plan de estímulo fiscal valorado en 1,9 billones de dólares propuesto por el presidente Joe Biden, quien asumió el cargo el pasado 20 de enero. En total, el apoyo fiscal global alcanzó casi 14 billones de dólares a finales de diciembre del año pasado.
Lo último en Economía
-
Soy dueño de un buffet libre y estos son los clientes que nunca nos salen rentables: destruyen el beneficio
-
El BCE prevé que la economía de la eurozona no crezca en 2025 y abre la puerta a no bajar más los tipos
-
Desde que he descubierto el bolígrafo mágico de Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
La inflación de España vuelve a superar la de la zona euro: sube el doble que la media
-
Las pizzas de Mercadona no son de donde crees: este es su verdadero origen y nadie lo sabía
Últimas noticias
-
Mad Cool 2025 desvela su cartel más ambicioso: Olivia Rodrigo, Muse, Iggy Pop, Alanis Morissette y más de 70 artistas
-
La caída de Santos Cerdán deja a Morant sin su valedor en Ferraz y sin garantía de seguir hasta 2027
-
Quién es Ona Batlle: su edad, su pareja, estudios, cuánto gana y sus equipos
-
Ferran Torres, sobre la posible llegada de Nico Williams: «Los jugadores top quieren venir al Barça»
-
Dos inmigrantes marroquíes abandonan a un familiar menor de edad en Granada para conseguir ayudas