Fitur 2019 batirá un récord de participantes tras aumentar el interés de empresas extranjeras
La nueva edición de Fitur, una de las tres ferias de turismo más importantes del mundo, generará 325 millones de euros en su edición más internacional con un 55% de presencia extrajera.
La Feria Internacional del Turismo (Fitur) celebra esta semana una nueva edición, con un crecimiento del 8,3% y una presencia internacional que representa ya el 55% de la cuota de participación. Fitur dará comienzo el 23 de enero y se extenderá hasta el día 27 en Ifema con más de 67.200 metros de exposición organizados a lo largo de nueve pabellones.
Los organizadores esperan superar los buenos datos de asistencia de 2018, que se situaron en 251.000 asistentes. Estos datos, refuerzan el impacto económico positivo que supone la celebración de este acontecimiento para Madrid, con lleno total de hoteles y la dinamización de todos los sectores vinculados directamente con el turismo. Se estima que esta nueva edición aportará 325 millones de euros ala economía española.
La Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, señaló en la rueda de prensa de presentación de Fitur, el pasado jueves, que «Fitur se ha convertido en una marca y en un escaparate de Madrid y España en toda Europa y en todo el mundo». Y es que Fitur, se ha consolidado como una de las tres ferias de turismo más importantes del mundo y la feria líder dentro del mercado iberoamericano.
La presencia nacional también ha aumentado a lo largo de las últimas ediciones, logrando este año un crecimiento del 6%. Luis Gallego, presidente del Comité Organizador de Fitur y presidente de Iberia, ha señalado que «el desarrollo del turismo pasa por la calidad, diversificación y captación de nuevos mercados, además de la rentabilidad”.
África y Europa, las regiones que más crecen en participación con un incremento del 15% y del 13%
Este año además, se incorporan nuevos países que tendrán representación oficial como Djibuti, Finlandia, el Emirato Ras al Khaimah, y Sierra Leona y también nuevos expositores como son Macedonia, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Polinesia Francesa, Serbia, etc. Las regiones que presentan mayor crecimiento en cuanto a exposición son África y Europa con un 15% y u 13% respectivamente.
Una de las grandes novedades de esta nueva edición será la creación del Observatorio Fitur Next, una iniciativa orientada a identificar las tendencias del turismo que viene y proyectar aquellas pautas y modelos de turismo que generen impacto positivo tanto en el ámbito económico, como social, cultural y medioambiental.
Oliver destacó que «en 2018 llegaron a España 82,6 millones de turistas internacionales, un 0,9% más que en 2017” y “se rozaron los 90.000 millones de euros en gasto turístico, un 3% más que el año anterior”.
Temas:
- FITUR
- Luis Gallego
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora