El fiscal del ‘caso BBVA-Villarejo’ se borra de la instrucción sin presentar el escrito de acusación
Nuevo contratiempo para la interminable instrucción del caso BBVA-Villarejo en la Audiencia Nacional: el fiscal Anticorrupción Alejandro Cabaleiro abandona el proceso para ser nombrado magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Asturias. Y lo hace sin haber presentado el escrito de acusación en el que debe pedir las penas para los acusados, entre ellos el propio banco.
No es el primer fiscal que se borra de este proceso. El año pasado, el compañero de Cabaleiro durante toda la instrucción, Miguel Serrano, también se marchó de la Audiencia Nacional para ocupar un cargo en Tenerife. Y anteriormente, en 2020, Ignacio Stampa fue apartado de la causa por el Consejo Fiscal por conflicto de intereses.
También ocurrió lo mismo con el juez instructor: Manuel García-Castellón tuvo que jubilarse en septiembre del año pasado y no pudo ser sustituido por su magistrado de apoyo, Joaquín Gadea. Por ello, fue relevado por otro instructor que no conocía el caso, Antonio Piña, lo que alargó todavía más el procedimiento.
Y ahora, un nuevo contratiempo: la salida de Cabaleiro deja en el limbo el escrito de acusación, que tendrá que ser elaborado por su sustituto, quien tampoco conocerá la instrucción como ocurría con el magistrado Piña. Fuentes conocedoras de la situación aseguran que el fiscal no tendrá tiempo de presentarlo antes de incorporarse a su nuevo destino.
En todo caso, la elaboración de este escrito, en el que la Fiscalía debe detallar las penas que pide para cada acusado por los delitos que se le imputan, acumula un retraso muy importante, ya que hace un año que García-Castellón dictó el auto de transformación en procedimiento abreviado con el que concluía la fase de instrucción.
Tras ese auto, las acusaciones particulares presentaron sus escritos de acusación, pero fueron recurridos por las defensas, incluida la del propio banco. Y la Fiscalía Anticorrupción prefirió esperar a la resolución de esos recursos antes de presentar su propio escrito.
Y como todo va con un enorme retraso -la instrucción comenzó en 2018-, aún no lo ha hecho. Con todo ello, el juicio no podrá celebrarse al menos hasta dentro de un año. Y el relevo en la Fiscalía puede aplazarlo todavía más.
Muy duro con BBVA
Tanto Cabaleiro como Serrano han sido muy duros con el BBVA durante la instrucción, hasta el punto de acusar al banco en varias ocasiones de utilizar el famoso forensic de PwC para entorpecer la investigación y de reclamarle repetidamente el envío de hits (correos y otros documentos) que el banco que preside Carlos torres se negaba a remitir al juzgado.
En el citado auto de hace un año, García-Castellón propuso juzgar por delitos de cohecho en grado de continuidad y revelación de secretos tanto al BBVA como persona jurídica como a su ex presidente Francisco González y varios directivos por la contratación del comisario José Manuel Villarejo para la realización de distintos encargos ilegales de espionaje a políticos, periodistas y empresarios entre 2004 y 2016.
Lo último en Economía
-
Parece de lujo pero este reloj cuesta sólo 35 euros y lo llevan todos los hombres de más de 60 años
-
El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner en directo: sigue la final ATP Masters 1.000 Cincinnati 2025 hoy en vivo online gratis
-
Dónde ver Carlos Alcaraz contra Sinner en directo la final del Masters 1000 de Cincinnati online y por TV en streaming en vivo
-
Trump elogia el traje de Zelenski en la Casa Blanca tras el fiasco de febrero: «Estás fabuloso»
-
Trump emplaza a Zelenski a una reunión a tres con Putin: «Si todo va bien, habrá encuentro trilateral»
-
Trump promete apoyo militar a Ucrania en caso de un alto el fuego y no descarta enviar tropas