La firma de hipotecas sobre vivienda se frenará si sigue la incertidumbre en Cataluña
La firma de hipotecas sobre viviendas moderó su crecimiento en el mes de septiembre hasta el 9,2%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque consideran que el ritmo es «estable», desde Idealista advierten de que la inestabilidad generada por la situación en Cataluña podría ralentizar ese crecimiento.
Y es que Cataluña se ha bajado del podio de las comunidades autónomas que más compraventas de viviendas registran. La región ha caído a los últimos puestos de la lista tras crecer en septiembre solamente un 2,1% frente al aumento del 11% del total de España, lo que supone un ritmo de crecimiento cinco veces inferior al conjunto del mercado. Con respecto al mes de agosto, Cataluña se apuntó un descenso del 5% en la venta de viviendas.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 29.388 en septiembre, un 9,2% más que en el mismo período del ejercicio. Así, acumula cinco meses consecutivos de incrementos, aunque la subida es notablemente inferior a la de agosto, cuando crecieron un 29%.
“Los datos muestran que se mantiene estable el ritmo de crecimiento moderado del volumen de hipotecas concedidas. Confiamos en que esta tendencia se mantenga en los próximos meses, aunque la incertidumbre catalana podría suavizar este incremento», señala Fernando Encinar, jefe de Estudios de Idealista.
El importe medio de las hipotecas sobre viviendas creció un 9,6% respecto a septiembre de 2016, hasta los 123.649 euros, mientras que el capital prestado subió un 19,7% en tasa interanual, hasta situarse en 3.633,8 millones de euros.
«La subida del precio de la vivienda y la competencia bancaria, que está llevando a financiar un mayor porcentaje de las viviendas, podrían estar detrás del aumento del importe medio financiado. En esta ocasión, el peso de las hipotecas a tipo fijo se ha reducido ligeramente, pero desde Idealista creemos que su importancia irá en aumento hasta superar a las variables durante 2018», apunta Encinar.
La agencia de calificación financiera Moody´s espera que el precio medio de la vivienda en España crezca un 8,6% en los próximos tres años como consecuencia de la recuperación económica, la fortaleza del mercado laboral y las atractivas condiciones de financiación como consecuencia de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
Por comunidades autónomas, las que registraron el pasado mes de septiembre un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Madrid (5.660), Andalucía (5.542) y Cataluña (4.989). Las regiones que presentaron los mayores incrementos fueron Aragón (+20,2%), Comunidad Valenciana (+19,8%) y Castilla-La Mancha (+18,6%).
Lo último en Economía
-
Un agricultor descubre una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
La Universidad de Barcelona reconoce que el cupo catalán impide un acuerdo con las demás autonomías
-
La OCU confirma lo peor sobre las hipotecas tras una sentencia del Supremo: «No es una buena noticia»
-
Así decorará Marta Ortega su casa en Navidad y nosotras lo vamos a copiar todo
-
Llegó a España para destronar a IKEA y lo está consiguiendo: sin laberintos y precios bajísimos
Últimas noticias
-
Descubrimiento espeluznante en Luxor: los arqueólogos encuentran un sarcófago enterrado dos veces
-
Ni sofá ni cama: los expertos advierten del lugar donde debe dormir tu perro
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco de los hoteles para eliminar las manchas amarillas del váter
-
El sencillo truco para lavar un plumas en casa sin estropearlo y que quede como el primer día
-
Parece Alemania o Bélgica pero el mercadillo navideño más bonito lo van a poner en España