El fin de la moratoria concursal vaticina una oleada de quiebras: 95 empresas cierran cada día en España
Hacienda perdonará por vez primera deudas en la nueva Ley Concursal, pero solo de 10.000 €
Sánchez castiga a los administradores en la ley concursal: elimina su presencia en el 90% de los procesos
El alza de los costes, los créditos solicitados durante la pandemia y el fin de algunas ayudas gubernamentales ha llevado a la quiebra a muchas empresas. Cada día 95 empresas echan el cierre en nuestro país, una cifra que, según los expertos, se va a incrementar en los próximos meses tras el fin de la moratoria concursal el pasado 30 de junio tras la última prórroga del Gobierno.
En 10 de las 19 comunidades estudiadas aumentan las disoluciones con respecto al mes de junio de 2021, principalmente en Madrid y en el País Vasco, con 177 y 48 disoluciones más respectivamente. Por el contrario, el mayor descenso se da en Cataluña, con 19 disoluciones menos. En los seis primeros meses del año, el aumento de disoluciones se observa en todas las autonomías, salvo en 5. Los mayores incrementos se aprecian en Madrid (+805), en Andalucía (+255) y en Cataluña (+176). El 28,17% de las disoluciones del año se presentan en Madrid, mientras que el 13,85% lo hace en Andalucía y el 11,68% en la Comunidad Valenciana.
Las disoluciones alcanzan la cifra de 2.210 en junio, un descenso del 2,34% con respecto a mayo, pero un 11,96% más que en junio del año pasado. En la primera mitad del año se han disuelto 17.084 empresas, un 11,92 % más que en el mismo periodo de 2021. De esta forma, han echado el cierre de manera permanente 95 empresas cada día en España.
El presidente de la Asociación Profesional de Administradores Concursales ‘Sainz de Andino’ (APACSA), Jesús Borjabad, señalaba que “una vez que finalice la moratoria concursal autorizada por el Gobierno para que las empresas en situación de insolvencia no estén obligadas a presentar concurso y los acreedores tampoco puedan instarlo, los juzgados de lo mercantil van a recibir de forma permanente solicitudes de concurso”.
Ha explicado que, “si con la moratoria concursal el número de procedimientos no ha dejado de crecer, el final de esta medida provocará que se multipliquen los concursos» La preocupación es que el cierre de empresas va a ser mucho más pronunciado de lo esperado, «porque se verán los verdaderos efectos de la crisis por la pandemia y el elevado número de empresas que han estado activas durante todo este tiempo con la moratoria concursal, en algunos casos artificiales”.
Nueva Ley Concursal
De cara a los próximos meses, está prevista la aprobación y entrada en vigor de la reforma de la Ley Concursal por parte del Congreso. En principio, esta modificación se concibe como una solución a la hora de afrontar la gran cantidad de concursos que se presenten, especialmente tras el fin de la moratoria concursal. Ante esta modificación de la ley vigente, los expertos de Abencys, firma especializada en insolvencia y restructuraciones, advierten que “la insolvencia es tozuda en términos de generación de liquidez y asi lo estamos comprobando con compañías que supuestamente han refinanciado y reestructurado su deuda varias veces y siguen en dificultades”.
“Con la nueva Ley Concursal se priman las soluciones anticipadas y los concursos rápidos, en empresas pequeñas que se pretenden sean gestionados por los propios administradores sociales. Aunque esta reforma sea una manera de agilizar procesos y evitar un colapso judicial, a su vez causará una gestión menos eficaz de los mismos, perjudicando de esta forma la recuperación de valores de activos para atender las deudas concursales”, explica Luis Martín, socio de Abencys.
Por esta razón, de cara a los próximos meses, desde Abencys se prevé un aumento en las liquidaciones de compañías dentro del mercado español, cerrando el año con cifras récord. Según Luis Martín, “En caso de que se llegue a aprobar esta reforma, tal como está redactada, esta traerá consigo un gran número de cierres de empresas que no terminarán en convenio o en una liquidación ordenada gestionada por administradores concursales”.
Lo último en Economía
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
-
Zuckerberg, Bezos, Ellison y Musk pierden 52.500 millones en Bolsa en un día por los aranceles de Trump
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy domingo 6 de abril de 2025
-
Y a la cuarta… el Atlético derriba el muro psicológico de la Champions
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de abril de 2025
-
El tipo de planta que eres según la fecha en la que naciste
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 6 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11