Filomena colapsa el sistema logístico: la normalidad no volverá hasta la próxima semana
Filomena está poniendo a prueba al sector logístico español. La borrasca ha generado un sinfín de problemas de abastecimiento en muchos supermercados y tiendas, y ha retrasado la entrega de paquetería a particulares y empresas, especialmente en la Comunidad de Madrid. Aunque la situación está mejorando poco a poco, lo cierto es que el sistema ha colapsado y que la normalidad no volverá hasta la próxima semana. Es la estimación que manejan desde UNO-Logística, la organización empresarial de logística y transporte de España.
“No tendremos un escenario normalizado hasta la próxima semana. Hay mucho trabajo por hacer y estamos lejos de poder trabajar al 100% de nuestra capacidad. Las empresas de logística y transporte han tenido también que hacer un esfuerzo rápido de replanificación de sus redes para garantizar el suministro”, cuenta la organización, que también ha lanzado un mensaje de tranquilidad sobre el desabastecimiento de los supermercados. Aseguran que no existe riesgo total de que la población se quede sin alimentos. Mercamadrid operó con cierta normalidad en la jornada de miércoles, aunque el reto es llevar los víveres a las zonas menos accesibles.
🆕Segundo día en el avance hacia la recuperación de la normalidad ✅
ℹ️Información de servicio actualizada hasta las 5:00 de la madrugada:
🚛🚚Entrada de 700 trailers abastecedores
🐟🍌🍗9.825.000 kg de alimentos#SeguimosPorTi #Filomenamadrid pic.twitter.com/TGmPFruRe8— Mercamadrid (@mercamadrid_hoy) January 13, 2021
La borrasca ha generado un sinfín de problemas de abastecimiento en muchos supermercados y tiendas, y ha retrasado la entrega de paquetería a particulares y empresas
CTT Express, filial española de paquetería urgente del Grupo ibérico CTT, también ha puesto en marcha un plan de emergencia en las zonas más afectadas por Filomena. La compañía destaca que la borrasca se ha producido en un momento especialmente importante para el sector logístico y para el comercio: tras la campaña de Navidad, lo que se traduce en un aumento de pedidos de más del 160%. «Afrontamos este nuevo desafío con responsabilidad y disposición poniendo todos nuestros esfuerzos para poder reanudar la actividad cuanto antes, siempre garantizando la seguridad de nuestros profesionales, y manteniendo el compromiso con nuestros clientes y destinatarios”, cuenta Álvaro Herrera, director de operaciones de la compañía.
La organización UNO-Logística asegura que la clave para avanzar hacia la normalidad pasa por desbloquear las plataformas logísticas, abrir las carreteras a los camiones y tráilers y agilizar la limpieza de las calles de los municipios
Correos también ha tenido que adaptarse a la extrema situación meteorológica. La empresa estatal ha eximido del reparto a los carteros que trabajan en las zonas más afectadas por el temporal de nieve, que ha dejado calles inaccesibles o con riesgo de sufrir caídas o accidentes por la acumulación de hielo. Según la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la compañía ha atenido las solicitudes del sindicato y ha decidido cancelar el reparto en los barrios en los que la actividad sea incompatible con el estado de las calles.
Avanzar hacia la normalidad
La organización empresarial UNO-Logística asegura que la clave para avanzar hacia la normalidad pasa por desbloquear las plataformas logísticas -algunas todavía no pueden operar-, abrir las carreteras a los camiones y tráilers y agilizar la limpieza de las calles de los municipios. Todo ello, para conseguir la gran capilaridad de la distribución urbana de mercancías a todos los ciudadanos usuarios del comercio electrónico.
Desde la organización también han puesto en valor el esfuerzo que están realizando las empresas y los trabajadores del sector para minimizar los efectos de la borras Filomena. «Ellos mismos están ayudando en las labores de limpieza y descongestión de las calles para poder garantizar su operativa y el abastecimiento de la población. Gracias a esto y al esfuerzo que se está haciendo desde todas las Administraciones Públicas y el gran apoyo de la UME, podemos afirmar que el abastecimiento a la población está garantizado», decía Francisco Aranda, presidente de la patronal UNO Logística.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa
-
Resultado España femenino – Italia, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de Eurocopa 2025 hoy