La fiebre del oro en Bolsa no impulsa a las grandes mineras por sus problemas financieros
En los últimos años, la Bolsa de Toronto ha ido perdiendo el grueso de sus cotizaciones
Los grandes fondos de inversión han empezado a desprenderse de sus inversiones entre las principales mineras del mundo. Entre ellos, fondos como Millenium se han posicionado en contra de los grandes jugadores de la extracción en los últimos años.
La valoración del oro, el metal dorado considerado el salvavidas de las turbulencias económicas está por las nubes: alcanzó apenas 4.000 dólares por onza esta semana. La plata ha seguido la estela del metal amarillo tras una revalorización superior al 75%. El cobre, considerado el termómetro para medir Todos estos metales preciosos e industriales se han convertido en el
«Es muy difícil iniciar un nuevo proyecto minero», ha explicado a este periódico Marion Balestier, gestora de carteras de metales precios y básicos para el gestor francés, Ofi Invest Asset Management. «Existen problemas operativos y de permisos, por lo que a las empresas mineras les resulta muy difícil iniciar nuevas operaciones». Por ello, la gestora ha optado por orientar su estrategia en torno a la cotización de las materias primas, en lugar de anclarlo al desempeño de las mineras.
En los últimos años, la Bolsa de Toronto, considerada el epicentro bursátil para las mineras con cerca del 40% de las referentes del mundo de la extracción, ha ido perdiendo el grueso de sus cotizaciones. En 2022, la cifra de mineras oscilaba cerca de los 1.000 compañías. Desde este junio, las sociedades mineras que cotizan en el parqué canadiense casi han caído en picado hasta las 903 compañías, según los últimos datos del Toronto Stock Exchange Group (TSX, por sus siglas en inglés). En 2019, esa cifra superaba los 1.000 integrantes. Barrick Mining, una minera canadiense líder en la producción de oro, exploró mudar su sede a Nueva York.
Según la consultora EY, el principal riesgo que incurren las mineras es la capital y la liquidez. El segundo mayor temor, son las preocupaciones en torno a su cumplimiento con los criterios ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza), la geopolítica, la escasez de recursos y las dificultades que afrontan con obtener licencias y permisos. «Las mineras siguen enfrentándose a un mayor escrutinio por parte de los inversores sobre cómo se distribuyen las inversiones, con un fuerte enfoque en la disciplina de capital y la rentabilidad», ha remarcado Paul Mitchell.
Lo último en Economía
-
Emigrar a Alemania o Suiza ya no está de moda: este es el país extranjero con más población española, según el INE
-
Por 12 euros Lidl tiene el aparato con el que los ladrones no podrán robarte: irás siempre protegido
-
El sencillo truco para reconocer productos importados de Marruecos en el supermercado
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
Últimas noticias
-
Elche recibe con pitos a Borja Iglesias tras renunciar a España y sus proclamas a favor de Palestina
-
España – Georgia, en directo: resultado en vivo gratis del partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Yeremy Pino abre la lata para España y Oyarzabal firma el segundo con un golazo de falta
-
Muere la actriz Diane Keaton a los 79 años, ganadora del Oscar por ‘Annie Hall’
-
El enviado de Trump en Tel Aviv ante 400.000 personas: «Los milagros existen, los rehenes vuelven a casa»