Fiasco del ‘escudo social’ de Sánchez: las personas en riesgo de pobreza crecen en 400.000 en 2023
La plataforma europea European Anti-Poverty Network (EAPN) retrata en un nuevo informe sobre pobreza en España el bautizado por el Gobierno de Pedro Sánchez como el escudo social, que no dejaba a nadie atrás, según han repetido miembros del Ejecutivo desde 2018. Según los datos de este nuevo informe, en España las personas en riesgo de pobreza aumentaron en 400.000 en 2023, rompiendo la tendencia a la baja desde hace una década sólo interrumpida por la pandemia.
De acuerdo a las cifras del informe de EAPN -Plataforma Europea de Entidades Sociales que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusión Social en los países miembros de la Unión Europea-, el 26,5% de la población española, es decir, unos 12,7 millones de personas, están en riesgo de pobreza y/o exclusión social pese al llamado escudo social de Sánchez. Esta cifra supone un ligero aumento de 0,5 puntos porcentuales con respecto a 2022 que, combinado con el incremento de población, se traduce en un aumento de 400.000 nuevas personas.
La tasa de pobreza en España se estaba reduciendo desde hace una década, como muestra el gráfico, desde 2014 teniendo como base el objetivo marcado por el Gobierno en la Agenda 2030, aprobada en septiembre de 2015. En 2014 la tasa estaba en el 30,2% y fue reduciéndose y acercándose a esa meta hasta la llegada de la pandemia en 2020. A partir de 2022, recuperada la economía mundial de los efectos del coronavirus, la tasa de pobreza volvió a caer de forma importante.
Sin embargo, en 2023 la tendencia a la baja -salvo el periodo de pandemia- se ha truncado de nuevo pese a que el PIB creció y el mercado laboral está también en expansión. La meta para España para 2030 es alcanzar a cierre de ese año una tasa de pobreza del 14,3%, la mitad de la que había en 2015. El compromiso de España por tanto era reducir en unos seis millones de personas la tasa de pobreza.
Esto significa que España está todavía muy lejos de su objetivo. Los cálculos de esta plataforma contra la pobreza desvelan que en 2023 se tenían que haber reducido en 7,7 millones el número de personas en riesgo de pobreza en España.
Pero la realidad es distinta. «Para el año 2023, un cumplimiento proporcional exigiría una disminución de 7,7 puntos porcentuales en la tasa; según las cifras conseguidas, como se muestra en el gráfico siguiente, se ha hecho menos de la mitad de lo necesario para cumplir el objetivo de pobreza medida por el AROPE (At risk of poverty and/or exclusion), medida consensuada por la UE. En la actualidad, España tiene unos 2,6 millones de personas en AROPE por encima de las que debería tener para cumplir sus compromisos en la Agenda 2030», señala el informe. Como muestra el gráfico, en 2023 tendría que estar en el 21% para cumplir con el compromiso de la Agenda 2030.
De especial importancia es la tasa de pobreza infantil. A cierre de 2023, el 34,5% de la población infantil se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social, más de 2,7 millones de menores. Y 2,3 millones son directamente «pobres», según la Plataforma, que califica la pobreza infantil en España como un «problema estructural». Más del 10% está en pobreza severa.
También crece, el tramo de edad que más aumenta desde 2015, la tasa de pobreza de los mayores de 65 años. Desde 2008 a 2023 han pasado de 7,5 a 9,7 millones de los que dos millones se encuentra dentro de la tasa de pobreza, un 20%.
Estas cifras ponen en duda el eslogan del PSOE durante su mandato junto a Podemos y Sumar. El escudo social de Sánchez no ha reducido las cifras de pobreza pese a presumir de ayudas a la sociedad. Entre otras, el ingreso mínimo vital, cuya cuantía no parece haber reducido la tasa de pobreza general ni la infantil.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Dennis González hace historia: plata mundial en el solo técnico
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
Cómo se escribe hilo o ilo
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco facilísimo para congelar el pan y que quede crujiente