Ferrovial aumenta su beneficio bruto ajustado un 37,6%, hasta los 254 millones de euros
Ferrovial obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 254 millones de euros durante los tres primeros meses del año, lo que supone un crecimiento interanual del 37,6%, gracias al crecimiento en las divisiones de Autopistas y Construcción.
La compañía obtuvo una facturación de 1.879 millones de euros entre enero y marzo, lo que supone un incremento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado en su cuenta de resultados trimestrales, en la que no reporta el resultado neto.
En este contexto, Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial, destacó que «una vez más, los resultados del primer trimestre reflejan el buen comportamiento de nuestros principales activos de infraestructuras, especialmente en Estados Unidos». Asimismo destacó los ingresos de Express Lanes, los cuales «crecieron por encima de la inflación y del PIB», «lo que demuestra el valor que aportamos a los usuarios con autopistas más rápidas y menos congestionadas», remarcó.
En concreto, los ingresos de Autopistas mejoraron un 30,1% en términos comparables, hasta alcanzar los 277 millones de euros, gracias al crecimiento de las autopistas norteamericanas, que registraron incrementos significativos de tráfico e ingresos. Por su parte, la división de Construcción cerró el trimestre con una cartera de pedidos récord de 15.390 millones de euros, con unos ingresos de 1.476 millones de euros, lo que supone un aumento del 0,4% en términos comparables, de los que Norteamérica aportó el 33% y Polonia el 26%.
En la división de Aeropuertos, Heathrow recibió un récord histórico de 18,5 millones de pasajeros entre enero y marzo, un 9,5% más, elevando sus previsiones de tráfico para 2024 hasta un nuevo máximo de 82,4 millones de pasajeros.
Durante este periodo, el consumo de caja se destinó a la remuneración a los accionistas (254 millones de euros) y a inversiones, incluida la aportación de capital a New Terminal One del aeropuerto internacional JFK y la inversión en AGS tras la refinanciación de su línea de crédito.
Con todo, la compañía cerró el primer trimestre con una liquidez de 4.908 millones de euros y una deuda neta consolidada de -667 millones de euros, excluyendo infraestructuras en ambos casos.
Lo último en Economía
-
El aviso de Banco de España sobre los cajeros que es importante saber
-
Adiós al subsidio más esperado: el aviso del SEPE que lo cambia todo
-
Adiós a la piel sensible: la crema de 2 euros de Mercadona que te deja la piel como la de un bebé
-
Las 20 monedas de 2 euros que valen un pastizal: te pueden pagar hasta 5.000 € por ellas
-
«Estás destruyendo tu salud»: el aviso urgente de una médico por este aceite que compramos en el supermercado
Últimas noticias
-
¿Sabías que Hitler quiso llegar a la Luna? El plan nazi que casi se hizo realidad
-
Las 10 mejores depiladoras eléctricas para mujer del 2024: ¿cuál comprar? precios y valoraciones
-
¿Quién va hoy a ‘El Hormiguero’? Lista de invitados de Pablo Motos
-
El aviso de Banco de España sobre los cajeros que es importante saber
-
Alfombra roja a los okupas: Díaz y Otegi exigen un listado de todas las casas vacías en el País Vasco