La rutina, la falta de tiempo para el ocio y el paro es lo que más desanima a los españoles
El psiquiatra Francisco López Cánovas, número 1 del MIR en el año 2012, ha querido compartir con OKDIARIO el estado de ánimo de los españoles y ver de qué forma estas cuestiones pueden repercutir sobre el trabajo. Según el estudio realizado por este doctor en nuestro país hay 8 millones de personas que dicen no ser felices y el 75% de los españoles confiesan tener al menos un pequeño bajón de ánimo todas las semanas.
Los factores que condicionan el estado de ánimo de nuestros compatriotas son en un 65% el estado de su economía, el 47% el trabajo que desempeñan y sólo en el 31% cuestiones relacionados con la familia.
Es llamativo que sólo el 60% de los españoles tiene peor estado de ánimo de lo que confiesa abiertamente y ahora la gente ha descubierto la relación que existe entre nuestro estado de ánimo y las cosas que comemos por lo que el 44% acude ya a complementos vitamínicos para contribuir a un mejor estado anímico.
Entre todos los españoles que reconocen no estar felices, la mitad de ellos se declaran cansados, mientras que un 20% y un 15% dicen estar deprimidos o tristes respectivamente. Este estudio demuestra que casi el 60% de los españoles confiesa estar con un peor estado de ánimo de lo que aparentemente creía tras reflexionar sobre su situación actual.
Observando estos datos concluimos que todas las semanas del año, el español medio tiene un estado de ánimo bajo lo que impacta directamente sobre la productividad en el trabajo como demuestra la OIT.
En el desglose se ve que las cuestiones que más desmotivan son la rutina (en un 41%), seguida del poco tiempo para el ocio (15%) y estar en el paro (13%). Por sexos la cosa cambia pues mientras que los hombres aprecian en un 40% que la desmotivación proviene de problemas laborales, las mujeres creen en ese mismo porcentaje que son los asuntos emocionales los que crean la desmotivación.
Parece que la edad más frecuente para estos trastornos arranca en el cénit de la carrera laboral entre los 35 y los 45 años y los expertos advierten de que el peligro no está en estos pasajes de depresión, son normales para entendernos, sino en no hacer nada para combatirlos.
La gente que no reside en núcleos urbanos es un 10% mas feliz que los urbanitas puros y es mejor tener relación afectiva con otras personas para superar estos bajones.
Por último y para los que nos lean y estén un poco decaídos este prestigioso psiquiatra recomienda la ingesta de triptófano. Un aminoácido que nuestro organismo no puede fabricar pero que se necesita para la producción de la serotonina (conocida como la hormona de la felicidad) y que nos puede ayudar a levantar el ánimo para ser mejores trabajadores y sobre todo, mejores personas.
Lo último en Economía
-
La inmobiliaria mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio frente al Congreso
-
Google logra con la computación cuántica ejecutar programas 13.000 veces más rápido que un superordenador
-
Amancio Ortega recibe 3.104 millones de euros en dividendos de Inditex este 2025, un 9% más
-
ACS se convierte en líder mundial en centros de datos y referente en el sector de la Defensa en EEUU
-
El esfuerzo para alquilar en Barcelona se sitúa en el 45%: más de 20 puntos por encima que el de compra
Últimas noticias
-
Barcelona – Elche en directo: dónde ver gratis en vivo y online el partido de la Liga hoy
-
Sinner da el golpe: conquista París y arrebata el número uno del mundo a Alcaraz
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Elche: Araujo es titular
-
Tu forma de guardar la comida puede cambiar para siempre: el truco del papel de aluminio que casi nadie usa y es clave
-
Soy abogado y éste es el verdadero motivo por el que Richard Gere se ha marchado de España