Fedea propone ajustar la reforma de las pensiones para que suban menos que los salarios
Fedea avisa: el exceso de gasto en pensiones llevará a subir las cotizaciones en hasta 4 puntos en 5 años
Fedea avisa: la reforma de pensiones «condena» al sistema contributivo a un déficit «elevado y creciente»
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha propuesto este lunes limitar las alzas de las futuras pensiones para que sean inferiores a las de los salarios y reducir progresivamente la «generosidad del sistema» y solventar «parcialmente» la insuficiencia financiera derivada de la última reforma.
En un estudio publicado este lunes, Fedea argumenta que, dado que en los próximos 30 años se invertirá la pirámide poblacional en España por la mayor esperanza de vida, el descenso de nacimientos y una mayor tasa de dependencia, es necesario realizar un ajuste de la citada reforma, que «opta por la expansión del gasto y también del ingreso», sin lograr equilibrar ambas partidas.
«Para que el ajuste sea viable, es necesario que las pensiones ya existentes no pierdan poder adquisitivo y que las nuevas pensiones continúen aumentando en términos reales, aunque menos que los salarios», explica Fedea. En su opinión, esto se conseguiría limitando el traslado del crecimiento real de los salarios a las futuras pensiones, con la ayuda de un factor corrector basado en el crecimiento de los salarios reales y la actualización de las bases de cotización en el cálculo de la base reguladora de las nuevas pensiones.
Asimismo, en lo relativo a la relación entre mercado de trabajo y pensiones, los autores del informe consideran que hay «mucho margen de mejora» ante el aumento de la longevidad y el de nivel de educación de los trabajadores españoles; y proponen extender la jubilación activa a todas las edades, con restricciones antes de la edad normal y sin restricciones después.
También sugieren mejorar el tratamiento de la jubilación demorada, para que sea más justa en términos actuariales, ya que el beneficio para la sociedad no reside solo en la mejora de las cuentas de la Seguridad Social, sino también en el mayor empleo de los mayores, que redunda en un aumento del empleo total y del PIB, añade Fedea.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Cargamento solidario de alimentos desde Mallorca para los afectados por los incendios de León
-
Los OK y KO del domingo, 24 de agosto de 2025
-
La asesora asistía a las reuniones que tenía Begoña Gómez en La Moncloa con profesores de su cátedra
-
¿Quién boicotea el catalán en la UE?
-
Y de Ábalos, Koldo y Cerdán, ¿qué?