Fedea propone ajustar la reforma de las pensiones para que suban menos que los salarios
Fedea avisa: el exceso de gasto en pensiones llevará a subir las cotizaciones en hasta 4 puntos en 5 años
Fedea avisa: la reforma de pensiones «condena» al sistema contributivo a un déficit «elevado y creciente»
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha propuesto este lunes limitar las alzas de las futuras pensiones para que sean inferiores a las de los salarios y reducir progresivamente la «generosidad del sistema» y solventar «parcialmente» la insuficiencia financiera derivada de la última reforma.
En un estudio publicado este lunes, Fedea argumenta que, dado que en los próximos 30 años se invertirá la pirámide poblacional en España por la mayor esperanza de vida, el descenso de nacimientos y una mayor tasa de dependencia, es necesario realizar un ajuste de la citada reforma, que «opta por la expansión del gasto y también del ingreso», sin lograr equilibrar ambas partidas.
«Para que el ajuste sea viable, es necesario que las pensiones ya existentes no pierdan poder adquisitivo y que las nuevas pensiones continúen aumentando en términos reales, aunque menos que los salarios», explica Fedea. En su opinión, esto se conseguiría limitando el traslado del crecimiento real de los salarios a las futuras pensiones, con la ayuda de un factor corrector basado en el crecimiento de los salarios reales y la actualización de las bases de cotización en el cálculo de la base reguladora de las nuevas pensiones.
Asimismo, en lo relativo a la relación entre mercado de trabajo y pensiones, los autores del informe consideran que hay «mucho margen de mejora» ante el aumento de la longevidad y el de nivel de educación de los trabajadores españoles; y proponen extender la jubilación activa a todas las edades, con restricciones antes de la edad normal y sin restricciones después.
También sugieren mejorar el tratamiento de la jubilación demorada, para que sea más justa en términos actuariales, ya que el beneficio para la sociedad no reside solo en la mejora de las cuentas de la Seguridad Social, sino también en el mayor empleo de los mayores, que redunda en un aumento del empleo total y del PIB, añade Fedea.
Lo último en Economía
-
Llegaron para competir con IKEA y están huyendo de España: están cerrando todas las tiendas
-
Europa elige a China: arrancan las negociaciones para evitar los aranceles al vehículo eléctrico
-
El Congreso aprueba el presupuesto de Trump en EEUU para evitar nuevos sustos tras la tregua de aranceles
-
El Ibex 35 cierra la jornada con una subida del 4% tras el «alto el fuego» comercial de Trump
-
Moeve y Bankinter lanzan la tarjeta Mastercard ‘Moeve gow’ con el mayor ahorro del mercado en repostaje
Últimas noticias
-
Detenido un estudiante musulmán de Murcia por el intento de atentado a un restaurante judío de Madrid
-
Hallan muerto a Alejandro Aranda en el río Pisuerga, el guía de Zaragoza desaparecido en Valladolid
-
¿Qué le pasa a Jordi González y por qué lleva tanto tiempo de baja?
-
El PP pregunta a Alegría si durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
Llegaron para competir con IKEA y están huyendo de España: están cerrando todas las tiendas