Fedea descarta que se esté produciendo una inflación de segunda ronda por la subida de los salarios
Fedea descarta la existencia de «indicaciones claras» de que la subida de los precios se esté trasladando también a los salarios, aunque admite que esto sería «un riesgo importante» en la situación actual, según consta en el informe «Situación económica y respuesta a la crisis de Ucrania», publicado esta semana. El director de Estudios de Fedea, Ángel de la Fuente, apunta que, si esto ocurriera, podría iniciarse «una espiral inflacionista que tendería a autoalimentarse y a convertir un «escalón» de precios en un proceso inflacionario persistente».
De la Fuente no observa, por el momento, «que esto esté sucediendo», aunque aclara que los datos disponibles «son de limitada utilidad» para anticipar este comportamiento. Entre ellos, cita el índice de costes salariales por hora trabajada de Eurostat, que refleja que el crecimiento de los costes salariales en euros «mantiene su moderación en la primera mitad del año». No obstante, Fedea precisa que estos datos pueden estar «distorsionados» por la pandemia y el uso de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectan a la duración de la jornada laboral y a la remuneración de los asalariados, en el caso de España.
El director de Estudios de Fedea también se fija en la estadística de convenios, hasta septiembre en el caso de este informe. Los salarios pactados en convenio subieron de media un 2,61% hasta septiembre, cifra ligeramente superior al dato de agosto (2,60%), pero más de seis puntos inferior al último IPC adelantado, cuya tasa interanual se moderó en septiembre hasta el 9%, abandonando los dos dígitos tras tres meses por encima del 10%, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
De la Fuente señala que los incrementos salariales pactados en los convenios registrados son «modestos», aunque advierte de que estos datos han de interpretarse «con precaución», ya que muestran cifras acordadas en convenios plurianuales pactadas en años anteriores.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico que le obligará a entregar a Hamás a 2.000 terroristas
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma