La Fed sube los tipos de interés 0,75 puntos hasta el 3,25% y anticipa alzas mayores de lo esperado
La inflación de Estados Unidos se relaja al 8,3% pero supera las previsiones
La Fed sube los tipos de interés 0,75 puntos hasta el 2,5% mientras que en la eurozona están en el 0,5%
El Comité Abierto de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos subió los tipos de interés en 0,75 puntos, hasta el rango del 3-3,25%, tal y como esperaba la mayoría del consenso de expertos. El ascenso es el triple de lo habitual, de la misma envergadura que el de la reunión de julio y con el fin de poner coto a la inflación. Se trata del nivel más alto desde 2008, cuando se produjo la crisis financiera a causa de las hipotecas ‘subprime’.
El IPC estadounidense terminó agosto en el 8,3%, menos que el 8,5% de julio, pero más que el 8,1% que calculaban los expertos. La mayor preocupación fue la inflación subyacente, que descuenta la energía y los alimentos, que escaló hasta el 6,3%, más que el 5,9% de un mes atrás y superior al 6,1% proyectado por los analistas.
Las cifras provocaron que una buena parte del mercado cambiase su previsión de tipos de interés y estimase que el organismo presidido por Jerome Powell subiría el precio del dinero un punto, hasta la horquilla del 3,25-3,50%, en lo que hubiese sido la mayor alza en los últimos 40 años.
La Fed anticipa un incremento «continuado» de los tipos de interés y avisa que está dispuesta mayores subidas «si surgen riesgos que podrían impedir el logro de los objetivos», expone el comunicado del Comité. Es decir, que si la inflación sigue desbocada y no cae con consistencia hasta el objetivo a medio plazo del 2%, las subidas han venido para quedarse.
Los expertos estimaban que en la reuniones del miércoles dos y 14 de noviembre y diciembre la Fed elevase el precio del dólar en menor proporción, 0,50 puntos, pero las palabras del comunicado borrarían las estimaciones actuales.
Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una «amplia gama de información» en la que se incluyen las lecturas sobre salud pública, condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y desarrollos financieros e internacionales.
El organismo que está «muy atento a los riesgos de inflación» recordó en su escrito al mercado que los últimos indicadores publicados apuntan a un «crecimiento moderado del gasto y la producción», lo que servía a la Fed de argumento para continuar con una política monetaria restrictiva.
«La creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja», argumentando así que Estados Unidos está preparado para mayores tipos, aunque la economía estadounidense ya se encuentra en recesión técnica al encadenar dos trimestres consecutivos de contracción económica.
«La inflación sigue siendo elevada, lo que refleja los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia, el aumento de los precios de los alimentos y la energía y presiones de precios más amplias», remacha un Comité que señala que la guerra de Rusia contra Ucrania está causando «tremendas dificultades humanas y económicas». La guerra y los eventos relacionados «están creando una presión alcista adicional sobre la inflación y están pesando sobre la actividad económica mundial», consideran.
Lo último en Economía
-
Moeve y Bankinter lanzan la tarjeta Mastercard ‘Moeve gow’ con el mayor ahorro del mercado en repostaje
-
Se acabó tomar café en el trabajo: entra en vigor el último palo del Gobierno y es oficial
-
La inflación da una sorpresa y cae en EEUU: Wall Street recoge beneficios y cede un 2%
-
La crisis del mercado de deuda: la razón por la que Trump dio marcha atrás con los aranceles
-
CEOE pide a Sánchez medidas de apoyo a empresas para protegerse de los posibles aranceles de EEUU
Últimas noticias
-
Moeve y Bankinter lanzan la tarjeta Mastercard ‘Moeve gow’ con el mayor ahorro del mercado en repostaje
-
Hallan en Málaga cuadros de Picasso y obras de arte falsificadas simulando la colección de Pablo Escobar
-
La Guardia Civil incauta 589 equipaciones de fútbol y 98 bolsos falsificados a un conductor en Cala Rajada
-
La Policía investiga amenazas a la vicepresidenta de Mazón: «Deberías estar muerta hija de puta»
-
El Congreso convalida el reparto de menas que llevará 30 a Cataluña y 700 a Madrid