La Fed pone a disposición de los bancos financiación extra tras la crisis del Silicon Valley Bank
La Fed ha anunciado que pondrá a disposición de los bancos del país «fondos adicionales» con el objetivo de ayudar a garantizar que las entidades tengan la capacidad de satisfacer las necesidades «de todos sus depositantes», después de la crisis en el Silicon Valley Bank (SVB), intervenida el pasado viernes, y el cierre este fin de semana de Signature Bank.
En un comunicado, el banco central estadounidense ha anunciado que ofrecerá financiación extra para las instituciones de depósito elegibles con el objetivo de «ayudar a garantizar que los bancos tengan la capacidad de satisfacer las necesidades de todos sus depositantes», añadiendo que esta medida «reforzará» la capacidad del sistema bancario para salvaguardar los depósitos y garantizar la provisión continua de dinero y crédito a la economía.
Asimismo, la institución presidida por Jerome Powell ha asegurado que está preparada para hacer frente a cualquier presión de liquidez que pueda surgir y ha defendido que las posiciones de capital y liquidez del sistema bancario estadounidense «son sólidas y el sistema financiero de EEUU es resistente», añadiendo que está monitoreando cuidadosamente los desarrollos en los mercados financieros.
Según ha explicado la Fed, esta financiación adicional estará disponible a través de la creación de un nuevo Programa de Financiamiento a Plazo Bancario (BTFP, por sus siglas en inglés), que ofrecerá préstamos de hasta un año de duración contra bonos del Tesoro de EEUU, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas, así como otros activos calificados como garantía, que serán valorados a la par.
«El BTFP será una fuente adicional de liquidez contra valores de alta calidad, eliminando la necesidad de una institución de vender rápidamente esos valores en tiempos de estrés», ha explicado la Fed. En este sentido y con la aprobación de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, el Departamento del Tesoro pondrá a disposición hasta 25.000 millones de dólares (23.482 millones de euros) del Fondo de Estabilización Cambiaria como respaldo para el BTFP, aunque la Fed no anticipa que sea necesario recurrir a estos fondos de respaldo.
Después de recibir una recomendación de las juntas de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) y la Reserva Federal, la Secretaria del Tesoro Yellen, luego de consultar con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó este fin de semana las acciones para permitir que la FDIC completase las resoluciones de Silicon Valley Bank y Signature Bank de manera que proteja completamente a todos los depositantes, tanto asegurados como no asegurados. Estas acciones reducirán el estrés en todo el sistema financiero, respaldarán la estabilidad financiera y minimizarán cualquier impacto en las empresas, los hogares, los contribuyentes y la economía en general, ha defendido el banco central estadounidense.
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: votaciones, resultados y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno