La Fed pone a disposición de los bancos financiación extra tras la crisis del Silicon Valley Bank
La Fed ha anunciado que pondrá a disposición de los bancos del país «fondos adicionales» con el objetivo de ayudar a garantizar que las entidades tengan la capacidad de satisfacer las necesidades «de todos sus depositantes», después de la crisis en el Silicon Valley Bank (SVB), intervenida el pasado viernes, y el cierre este fin de semana de Signature Bank.
En un comunicado, el banco central estadounidense ha anunciado que ofrecerá financiación extra para las instituciones de depósito elegibles con el objetivo de «ayudar a garantizar que los bancos tengan la capacidad de satisfacer las necesidades de todos sus depositantes», añadiendo que esta medida «reforzará» la capacidad del sistema bancario para salvaguardar los depósitos y garantizar la provisión continua de dinero y crédito a la economía.
Asimismo, la institución presidida por Jerome Powell ha asegurado que está preparada para hacer frente a cualquier presión de liquidez que pueda surgir y ha defendido que las posiciones de capital y liquidez del sistema bancario estadounidense «son sólidas y el sistema financiero de EEUU es resistente», añadiendo que está monitoreando cuidadosamente los desarrollos en los mercados financieros.
Según ha explicado la Fed, esta financiación adicional estará disponible a través de la creación de un nuevo Programa de Financiamiento a Plazo Bancario (BTFP, por sus siglas en inglés), que ofrecerá préstamos de hasta un año de duración contra bonos del Tesoro de EEUU, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas, así como otros activos calificados como garantía, que serán valorados a la par.
«El BTFP será una fuente adicional de liquidez contra valores de alta calidad, eliminando la necesidad de una institución de vender rápidamente esos valores en tiempos de estrés», ha explicado la Fed. En este sentido y con la aprobación de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, el Departamento del Tesoro pondrá a disposición hasta 25.000 millones de dólares (23.482 millones de euros) del Fondo de Estabilización Cambiaria como respaldo para el BTFP, aunque la Fed no anticipa que sea necesario recurrir a estos fondos de respaldo.
Después de recibir una recomendación de las juntas de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) y la Reserva Federal, la Secretaria del Tesoro Yellen, luego de consultar con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó este fin de semana las acciones para permitir que la FDIC completase las resoluciones de Silicon Valley Bank y Signature Bank de manera que proteja completamente a todos los depositantes, tanto asegurados como no asegurados. Estas acciones reducirán el estrés en todo el sistema financiero, respaldarán la estabilidad financiera y minimizarán cualquier impacto en las empresas, los hogares, los contribuyentes y la economía en general, ha defendido el banco central estadounidense.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se acerca a los 15.300 puntos en la apertura tras la reunión de Trump y Zelenski
-
Alerta propietarios: el giro de 180º que afecta a todas las viviendas a partir de este día
-
Alerta de la Policía Nacional por lo que está pasando en los cajeros de España
-
Un magistrado del Tribunal Supremo da su receta para acabar con los okupas: «Es un caso claro de estafa»
-
La tabla de lo que vas a cobrar de pensión según los años que has cotizado: desde un 50%
Últimas noticias
-
El Barcelona estrena su tercera equipación con un recuerdo al pasado
-
Reventones secos y tormentas que asustan: la AEMET pone en alerta estas partes de Andalucía
-
Incendios en España, en directo: última hora de los focos activos hoy, mapa de las hectáreas calcinadas y estado de las carreteras en tiempo real
-
Listado y mapa de los incendios activos en España hoy, lunes 18 de agosto
-
El Ibex 35 se acerca a los 15.300 puntos en la apertura tras la reunión de Trump y Zelenski