La Fed mejora sus perspectivas de crecimiento e inflación pero descarta subidas de tipos hasta el 2023
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha elevado las previsiones de crecimiento económico del país al 6,5% de cara al próximo año 2021, frente al 4,2% previsto a finales de 2020, en medio de la recuperación de la pandemia de coronavirus y tras la aprobación por el Congreso del paquete de estímulo fiscal de 1,9 billones de dólares.
Asimismo, aumentó las previsiones de inflación de este año al 2,4% por encima del 1,8% anticipado previamente. Además, el banco central estadounidense mantiene sin cambios los tipos de interés, cercanos al 0%, en medio de la aguda crisis desatada por la pandemia del coronavirus. La Fed dejó el tipo de referencia en el rango de entre el 0 y el 0,25 %, nivel en el que ha estado desde marzo de 2020, cuando aplicó dos bajadas de los tipos por los efectos de la pandemia del Covid-19 en la economía de EE.UU.
En su análisis de la situación actual, los gobernadores de la Fed señalaron que el camino de la economía estadounidense «dependerá significativamente del curso del virus, incluyendo el progreso en las vacunas». «La actual crisis de salud pública sigue afectando la actividad económica, el empleo y la inflación, y plantea riesgos considerables para las perspectivas económicas», agregó el FOMC en un comunicado al término de su encuentro de dos días.
Más allá de las proyecciones económicas, el banco central estadounidense mantuvo este miércoles sin cambios los tipos de interés, cercanos al 0%. Con la irrupción de la pandemia de coronavirus allá por marzo de 2020, la Fed rebajó de manera abrupta los tipos de interés de referencia en torno al 0%, en el rango de entre el 0% y el 0,25% y activó multimillonarias inyecciones de liquidez a través de masivas compras de deuda.
«La pandemia de la covid-19 está causando enormes dificultades humanas y económicas en Estados Unidos y en todo el mundo. Tras una moderación en el ritmo de la recuperación, los indicadores de actividad económica y empleo han aparecido recientemente, aunque los sectores más afectados por la pandemia siguen siendo débiles», destacaron.
Tras los cálculos anunciados, la atención estará puesta también en los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell sobre la posibilidad de que el banco central empiece a subir los tipos de interés a partir de 2023, como algunos de los gobernadores del banco han sugerido en los últimos encuentros, y sobre el repunte de la rentabilidad de los bonos estadounidenses a largo plazo.
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
Confirmado por Hollywood el regreso de ‘La Momia 4’ con Brendan Fraser y Rachel Weisz 25 años después
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Todo sobre Ben Shelton: edad, en qué país nació, qué leyenda de la NBA es su suegro…
-
Giro en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid: el cambio ya está aquí y te va a encantar
-
Horario GP de Portugal y dónde ver en directo por TV gratis y en vivo online la carrera de MotoGP 2025