La Fed mejora sus perspectivas de crecimiento e inflación pero descarta subidas de tipos hasta el 2023
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha elevado las previsiones de crecimiento económico del país al 6,5% de cara al próximo año 2021, frente al 4,2% previsto a finales de 2020, en medio de la recuperación de la pandemia de coronavirus y tras la aprobación por el Congreso del paquete de estímulo fiscal de 1,9 billones de dólares.
Asimismo, aumentó las previsiones de inflación de este año al 2,4% por encima del 1,8% anticipado previamente. Además, el banco central estadounidense mantiene sin cambios los tipos de interés, cercanos al 0%, en medio de la aguda crisis desatada por la pandemia del coronavirus. La Fed dejó el tipo de referencia en el rango de entre el 0 y el 0,25 %, nivel en el que ha estado desde marzo de 2020, cuando aplicó dos bajadas de los tipos por los efectos de la pandemia del Covid-19 en la economía de EE.UU.
En su análisis de la situación actual, los gobernadores de la Fed señalaron que el camino de la economía estadounidense «dependerá significativamente del curso del virus, incluyendo el progreso en las vacunas». «La actual crisis de salud pública sigue afectando la actividad económica, el empleo y la inflación, y plantea riesgos considerables para las perspectivas económicas», agregó el FOMC en un comunicado al término de su encuentro de dos días.
Más allá de las proyecciones económicas, el banco central estadounidense mantuvo este miércoles sin cambios los tipos de interés, cercanos al 0%. Con la irrupción de la pandemia de coronavirus allá por marzo de 2020, la Fed rebajó de manera abrupta los tipos de interés de referencia en torno al 0%, en el rango de entre el 0% y el 0,25% y activó multimillonarias inyecciones de liquidez a través de masivas compras de deuda.
«La pandemia de la covid-19 está causando enormes dificultades humanas y económicas en Estados Unidos y en todo el mundo. Tras una moderación en el ritmo de la recuperación, los indicadores de actividad económica y empleo han aparecido recientemente, aunque los sectores más afectados por la pandemia siguen siendo débiles», destacaron.
Tras los cálculos anunciados, la atención estará puesta también en los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell sobre la posibilidad de que el banco central empiece a subir los tipos de interés a partir de 2023, como algunos de los gobernadores del banco han sugerido en los últimos encuentros, y sobre el repunte de la rentabilidad de los bonos estadounidenses a largo plazo.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Feijóo no es Sánchez: él sí puede salir a la calle
-
Detenido un hombre con el cadáver de una mujer en el maletero de su coche en la AP-7 en Tarragona
-
Belén Esteban y María Patiño, dispuestas a ganar la batalla a Jorge Javier Vázquez: «Vamos a ganarle»
-
Así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso: no falla
-
Dallas se desmorona sin Doncic y se queda sin playoff