Fátima Báñez garantiza que las pensiones subirán un 0,25% en 2017 aunque no haya investidura
La ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, Fátima Báñez, garantiza que se aprobará la subida de las pensiones del 0,25% para 2017 aunque Mariano Rajoy no sea investido presidente y continúe al frente del Gobierno en funciones. Tal como avanzó OKDIARIO, el Ejecutivo dispone de herramientas legislativas para impulsar el citado incremento, tal como ha hecho con la reforma del Impuesto de Sociedades.
La ministra ha indicado en una entrevista concedida a Antena 3 que la revalorización anual las pensiones en función de la inflación está protegida por Ley, estableciendo una subida mínima del 0,25% si, como es el caso actual, el IPC es inferior a ese porcentaje.
«Las pensiones nunca se congelarán. Como mínimo subirán un 0,25% y cuando la economía vaya en velocidad de crucero y hayamos alcanzado el nivel de recuperación que todos queremos en el horizonte de 2020, con 20 millones de ocupados, las pensiones podrían subir un 0,5% por encima de la inflación de ese momento», ha afirmado.
A este respecto, la ministra ha recordado que los pensionistas han ganado poder adquisitivo en los últimos años: 1.600 millones de euros en términos globales desde 2013.
«Puede parecer una cantidad modesta para nueve millones de pensionistas, pero no han perdido poder adquisitivo. Tanto es así que la tasa de riesgo de pobreza entre los pensionistas en España ha bajado ocho puntos, según encuestas de Eurostat», ha señalado Báñez.
En cuanto al Fondo de Reserva de la Seguridad Social (la denominada hucha de las pensiones), la ministra de Empleo ha salido al paso de las críticas de la oposición, que acusan al Gobierno de haberla reducido notablemente en los últimos años.
«Nadie entiende que se haga una hucha para que cuando hay crisis podamos pagar las pensiones con normalidad y no la abramos cuando toca. Tenemos que ver lo de la hucha de las pensiones con normalidad y tranquilidad», ha indicado la ministra.
En la actualidad el Fondo de Reserva tiene 24.207 millones de euros, una cantidad que se irá incrementando cuando las cotizaciones de la Seguridad Social sean mayores que los gastos en pensiones. “La afiliación a la Seguridad Social está creciendo al 3% y la recaudación por cotizaciones sociales al 4%”, ha asegurado Báñez.
No obstante, el déficit previsto por la Seguridad Social para el cierre del año es del 1,6% del PIB, es decir, de unos 16.000 millones de euros, que el Gobierno va a cubrir parcialmente con el superávit de los ayuntamientos.
Lo último en Economía
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
Últimas noticias
-
La borrasca Ivo fue sólo un adelanto: el aviso de Roberto Brasero por lo que vamos a vivir este fin de semana
-
Alerta en el Duero tras una brusca crecida que durará días: el río se ha desbordado a su paso por Zamora
-
Así es Eva Amaral fuera de los escenarios: dónde nació, en qué lugar vive y su vida familiar
-
Así es ‘Esa Diva’, la canción ganadora del Benidorm Fest 2025 interpretada por Melody
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal