Una farmacia de Chamberí en Madrid contrata a 4 informáticos y dispara sus ventas online un 600%
Una farmacia tradicional en uno de los barrios del casco antiguo de la capital de España ha decidido reinventarse ante los retos que ha supuesto para este tipo de negocios la crisis del Covid-19. Al ser establecimientos de primera necesidad, las farmacias han permanecido abiertas durante todo el confinamiento, pero lo cierto es que han tenido que echar mano de las nuevas tecnologías para poder acercar los productos a sus clientes de toda la vida.
Se trata de la farmacia Galileo 61, en Madrid. Esta farmacia ha innovado en su sector hasta el punto de llevar la digitalización a su día a día para prestar un gran servicio a domicilio. De hecho cuentan con un tráfico web sobresaliente que ha propiciado que más de 10.000 clientes hayan adquirido productos de parafarmacia a través de su plataforma de ecommerce.
«El reto principal de la farmacia en la era post Covid-19 es la digitalización global de todos los procesos. No sólo de las compras, sino de lo procesos alineados con métodos de pago y, en definitiva, todo aquello con el viaje del paciente y que comienza por ‘tele’: tele-medicina, tele-diagnóstico, tele-consulta, tele-dermatología, tele-enfermería, tele-farmacia…» afirma Felipe Martín, CEO de la Farmacia Galileo 61 y socio de FarmaKNOW consultores.
Para esta transformación ha tenido que contratar a más trabajadores, constituyendo una plantilla de lo más variopinta para el sector: ocho farmacéuticos, cuatro desarrolladores web y tres repartidores a tiempo completo. Gracias a estas incorporaciones atienden a los clientes en menos de 5 minutos y en 24 horas tiene su pedido en casa y, si es en Madrid, en el mismo día cualquier día de la semana.
Además, quieren seguir expandiéndose en los ‘market places’ donde ya están presentes como es el caso de Amazon, Aliexpress y el portugués Kuantokuesta. De hecho, como objetivo este 2021, tienen la intención de subir un 15% las ventas web, lo que supondría unas ventas de un millón de euros.
Inversión en digitalización
Este establecimiento ya apostaba por la digitalización antes de que comenzase la pandemia. Sin embargo, la crisis del coronavirus ha sido el trampolín perfecto para afianzar su transformación. Esto ha supuesto una ventaja competitiva que ha permitido incrementar en un 37,35% la facturación global de toda la farmacia y en más de un 600% las ventas online, lo que le ha llevado a posicionarse como farmacia online de referencia en Madrid.
Pero este incremento en sus ventas online no surge de la nada: si bien es cierto que hubo una apuesta importante y decidida durante la pandemia, la clave ha sido poder mantener ese nivel, apostando por el ecommerce y continuando con la inversión en esta nueva vía.
La inversión total supone aproximadamente un 20%. Un 13% han sido gastos logísticos y operacionales, de manera que para poder ofrecer el servicio en el mismo día en Madrid, la farmacia ha tenido que sufragar unos gastos acordes a la competencia de servicios como Amazon Prime o Glovo.
Entre un 7-10% de la inversión ha ido a parar al servicio en sistemas, tecnología y herramientas para mejorar algo que es es esencial: la experiencia del cliente. Por último, la inversión restante ha ido destinada a los pedidos, tanto suministros como reprografía.
De esta manera, la farmacia Galileo 61 ha sabido hacerse un hueco muy valioso -y disruptivo teniendo en cuenta el sector- en esta nueva realidad en la que los confinamientos, las barreras de movimiento y la dificultad de muchas personas para moverse de casa han pasado a ser lo más habitual.
Temas:
- Digitalización
- Farmacias
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»