Las familias españolas retiran 21.500 millones en depósitos en busca de inversiones más rentables
Los bancos pequeños pagarán más por los depósitos para evitar una fuga de clientes hacia los grandes
Las familias españolas retiraron durante los tres primeros meses del año 21.500 millones de euros de los depósitos que tenían en los bancos, lo que supone más del 2% del total, previsiblemente para hacer frente al alza de la inflación y en busca de destinos de inversión más rentables. Concretamente, y según los datos difundidos este jueves por el Banco de España, en marzo las familias españolas retiraron 3.400 millones de sus cuentas, lo que se suma a los 5.000 millones de febrero y a los 13.100 millones de enero.
Así, desde el pico de más de un billón de depósitos que se acumulaba al cierre de 2022 en los bancos, las familias han ido retirando un total de 21.500 millones, aunque el ritmo de retirada se ha ido atenuando gradualmente, hasta dejar el saldo en 982.800 millones. Esa cantidad es un 2,14 % inferior a la del comienzo del año. Sin embargo, en tasa interanual el volumen de depósitos familiares aún es un 0,8% superior al de marzo de 2022.
En los últimos meses, la tendencia de los hogares había sido la de aumentar de forma sostenida los depósitos bancarios, a medida que empeoraba la crisis económica por la pandemia del Covid-19 y los hogares optaban por una mayor prudencia en sus gastos. Sin embargo, agosto del año pasado supuso un punto de inflexión, ya que en ese mes se produjo una retirada de depósitos de unos 3.800 millones de euros. En septiembre y octubre el saldo también se redujo, aunque en noviembre y diciembre volvió a crecer hasta superar el billón de euros.
Al contrario de lo observado entre las familias, los depósitos de las empresas que custodia la banca aumentaron en marzo en 6.100 millones, lo que supone un 2% más respecto de febrero, que deja de nuevo el saldo total por encima de los 300.000 millones. En febrero, los depósitos de las empresas se redujeron un 1,8% respecto de enero, para perder así la cota de los 300.000 millones, algo que no ocurría octubre de 2021. Mientras que a cierre de marzo, los 300.900 millones en depósitos de empresas estaban un 3,9% por debajo del nivel de un año antes y un 5,3% bajo el nivel del cierre de 2022.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP
-
Alineación de Inglaterra en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra España
-
Montse Tomé: «Estas jugadoras han luchado mucho y ahora tienen su energía sólo en el fútbol»
-
Alineación de España en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra Inglaterra
-
Adiós para siempre a las pulgas con el remedio recomendado por los veterinarios que puedes hacer en casa