Las familias elevan en 9.000 millones su inversión en letras del Tesoro hasta marzo
Los hogares españoles elevaron en algo más de 9.000 millones de euros su inversión en letras del Tesoro durante el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 10.847 millones de euros. Según los datos actualizados por el Banco de España, a cierre de 2022, las familias españolas acumulaban 1.826 millones de euros en letras del Tesoro, un volumen que se ha incrementado de forma exponencial, ya que en enero alcanzó los 3.695 millones y en febrero, los 7.713 millones. A cierre de marzo, la posesión de letras del Tesoro alcanzó esos 10.847 millones de euros, 9.021 millones más que a cierre de 2022. En marzo del año pasado, la tendencia de letras en manos de los hogares españoles era de solo 15 millones de euros.
En los últimos meses, y como consecuencia de la subida de los tipos de interés, la deuda del Estado, sobre todo, las letras del Tesoro, ha despertado mucho interés entre los particulares como forma de inversión. Y es que este tipo de deuda está ofreciendo una rentabilidad muy superior a la que dan otros productos financieros como pueden ser los depósitos bancarios.
En las subastas celebradas por el Tesoro en este mes de mayo, las letras a tres meses ofrecieron un interés marginal del 3,09 %; y las letras a nueve meses, del 3,22 %. De la misma manera, la rentabilidad ofrecida en las letras a seis meses fue del 3,143 %; y las de doce meses, del 3,247 %.
A principios de año, el secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos Cuerpo, ya aseguraba que el organismo había comenzado a observar «un renovado interés» por la compra de renta fija por parte de particulares, las instituciones financieras domésticas y los no residentes.
Un hecho que atribuyó a la mayor rentabilidad que ofrecían tras el cambio de política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE). «A más rentabilidad, la demanda reacciona», dijo.
El Banco de España también ha actualizado los datos de bonos y obligaciones del Estado en manos de los hogares españoles que, aunque ha crecido, lo ha hecho muy levemente, ya que este tipo de deuda tiene vencimientos más largos.
Así, en el primer trimestre del año, los hogares acumulaban 1.652 millones de euros en bonos y obligaciones, 245 millones más que a cierre de 2022.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
En directo hoy: dónde ver el Celta de Vigo vs Barcelona en vivo online gratis en el partido de Liga en streaming
-
Dónde y cómo ver el Celta – Barcelona gratis online en directo y por TV en vivo el partido de la Liga en streaming
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Rajadón de Bordalás contra los árbitros con dardo a De Burgos: «Algunos se ponen a lloriquear»
-
Los signos del zodiaco de los que no te puedes fiar ni un pelo y debes alejarte de ellos