Las familias elevan en 9.000 millones su inversión en letras del Tesoro hasta marzo
Los hogares españoles elevaron en algo más de 9.000 millones de euros su inversión en letras del Tesoro durante el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 10.847 millones de euros. Según los datos actualizados por el Banco de España, a cierre de 2022, las familias españolas acumulaban 1.826 millones de euros en letras del Tesoro, un volumen que se ha incrementado de forma exponencial, ya que en enero alcanzó los 3.695 millones y en febrero, los 7.713 millones. A cierre de marzo, la posesión de letras del Tesoro alcanzó esos 10.847 millones de euros, 9.021 millones más que a cierre de 2022. En marzo del año pasado, la tendencia de letras en manos de los hogares españoles era de solo 15 millones de euros.
En los últimos meses, y como consecuencia de la subida de los tipos de interés, la deuda del Estado, sobre todo, las letras del Tesoro, ha despertado mucho interés entre los particulares como forma de inversión. Y es que este tipo de deuda está ofreciendo una rentabilidad muy superior a la que dan otros productos financieros como pueden ser los depósitos bancarios.
En las subastas celebradas por el Tesoro en este mes de mayo, las letras a tres meses ofrecieron un interés marginal del 3,09 %; y las letras a nueve meses, del 3,22 %. De la misma manera, la rentabilidad ofrecida en las letras a seis meses fue del 3,143 %; y las de doce meses, del 3,247 %.
A principios de año, el secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos Cuerpo, ya aseguraba que el organismo había comenzado a observar «un renovado interés» por la compra de renta fija por parte de particulares, las instituciones financieras domésticas y los no residentes.
Un hecho que atribuyó a la mayor rentabilidad que ofrecían tras el cambio de política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE). «A más rentabilidad, la demanda reacciona», dijo.
El Banco de España también ha actualizado los datos de bonos y obligaciones del Estado en manos de los hogares españoles que, aunque ha crecido, lo ha hecho muy levemente, ya que este tipo de deuda tiene vencimientos más largos.
Así, en el primer trimestre del año, los hogares acumulaban 1.652 millones de euros en bonos y obligaciones, 245 millones más que a cierre de 2022.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
Últimas noticias
-
Papa Francisco, en directo: última hora de su muerte en el Vaticano, cuándo trasladan el féretro a la Basílica de San Pedro y posibles sucesores
-
Juanma Moreno ya busca fin de semana para las próximas elecciones autonómicas en Andalucía
-
El calvario de Fernando Alonso en Arabia: sus radios con Aston Martin ponen los pelos de punta
-
Donald Trump no debería imponer aranceles a España: el déficit comercial con EEUU es de 2.600 millones
-
El PSOE de Palma exige al alcalde Martínez que pague y habilite un lugar para acoger a más menas