Las familias elevan en 9.000 millones su inversión en letras del Tesoro hasta marzo
Los hogares españoles elevaron en algo más de 9.000 millones de euros su inversión en letras del Tesoro durante el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 10.847 millones de euros. Según los datos actualizados por el Banco de España, a cierre de 2022, las familias españolas acumulaban 1.826 millones de euros en letras del Tesoro, un volumen que se ha incrementado de forma exponencial, ya que en enero alcanzó los 3.695 millones y en febrero, los 7.713 millones. A cierre de marzo, la posesión de letras del Tesoro alcanzó esos 10.847 millones de euros, 9.021 millones más que a cierre de 2022. En marzo del año pasado, la tendencia de letras en manos de los hogares españoles era de solo 15 millones de euros.
En los últimos meses, y como consecuencia de la subida de los tipos de interés, la deuda del Estado, sobre todo, las letras del Tesoro, ha despertado mucho interés entre los particulares como forma de inversión. Y es que este tipo de deuda está ofreciendo una rentabilidad muy superior a la que dan otros productos financieros como pueden ser los depósitos bancarios.
En las subastas celebradas por el Tesoro en este mes de mayo, las letras a tres meses ofrecieron un interés marginal del 3,09 %; y las letras a nueve meses, del 3,22 %. De la misma manera, la rentabilidad ofrecida en las letras a seis meses fue del 3,143 %; y las de doce meses, del 3,247 %.
A principios de año, el secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos Cuerpo, ya aseguraba que el organismo había comenzado a observar «un renovado interés» por la compra de renta fija por parte de particulares, las instituciones financieras domésticas y los no residentes.
Un hecho que atribuyó a la mayor rentabilidad que ofrecían tras el cambio de política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE). «A más rentabilidad, la demanda reacciona», dijo.
El Banco de España también ha actualizado los datos de bonos y obligaciones del Estado en manos de los hogares españoles que, aunque ha crecido, lo ha hecho muy levemente, ya que este tipo de deuda tiene vencimientos más largos.
Así, en el primer trimestre del año, los hogares acumulaban 1.652 millones de euros en bonos y obligaciones, 245 millones más que a cierre de 2022.
Lo último en Economía
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
Últimas noticias
-
Mazón firma el plan plurianual de financiación de las universidades públicas bloqueado una década
-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2025: qué administración tiene un décimo
-
Toque de atención al vestuario del Barcelona
-
Salma de Diego, tras ser expulsada de ‘OT 2025’: «Me encantaría colaborar con Juanjo Bona, lo adoro»
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida