Las familias destinan el 31% de sus ingresos al pago del alquiler tras subir el precio un 9%
El precio del alquiler sube un 9,3% hasta los 11,8 euros/m2 al mes en septiembre
Málaga y Baleares son las provincias que exigen un mayor esfuerzo económico para alquilar una vivienda
Las familias ya destinan el 31% de sus ingresos al pago del alquiler como consecuencia de la subida del 9,2% del precio en tasa interanual en septiembre, hasta 11,8 euros el metro cuadrado al mes. Las rentas siguen creciendo con fuerza en los principales mercados de España y 21 capitales de provincia han marcado su precio máximo histórico desde que se tienen registros, según datos de idealista.
Además, 34 capitales españolas presentan precios de alquiler más altos que antes de aprobarse la Ley de Vivienda. Desde mayo, las subidas han sido generalizadas, pero los incrementos más importantes se han registrado en Barcelona, Madrid, Alicante, Valencia y Málaga, todas ellas por encima del 4%.
Esto ha provocado que las familias tengan que hacer un mayor esfuerzo económico para poder hacer frente al pago del alquiler. En el tercer trimestre de este año, el porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder alquilar se disparó hasta el 31% de media en España, mientras que los expertos recomiendan no superar el 30% para mantener una economía familiar saneada.
Sin embargo, en 10 capitales de España el esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones supera este límite recomendado. En concreto, Barcelona es la que mayor porcentaje de los ingresos del hogar exige, con una media del 43%. Por detrás se encuentra Palma de Mallorca, donde las familias destinan el 42% de sus ingresos a alquilar una vivienda. Le siguen:
- Valencia: 39%
- Málaga: 37%
- Alicante: 35%
- Madrid: 35%
- San Sebastián: 33%
Por provincias los datos son muy similares, con Málaga y Baleares como las que exigen un mayor esfuerzo (49% en ambos casos), seguidas por Barcelona (41%), Alicante (35%) y Las Palmas (35%). En el extremo opuesto se encuentran Teruel (16%), Palencia (17%), Ciudad Real, Lugo, Zamora y Huesca (19% en los cuatro casos).
Reducción de la oferta
La oferta de alquiler habitual en España ha descendido un 30,57% hasta mediados de octubre desde que entrara en vigor la Ley de Vivienda en mayo, según datos de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI).
Los resultados del estudio muestran un elevado desajuste en el mercado del alquiler, puesto que la demanda de inmuebles de alquiler de larga estancia desde mayo hasta mediados de octubre de este año ha aumentado un 11%, mientras que los precios del alquiler han subido un 9,2% de media en los últimos 12 meses.
Asimismo, desde que entrara en vigor la citada normativa, el 25,8% de las agencias consultadas indica que los arrendadores están endureciendo los requisitos exigibles a los potenciales inquilinos y el 19,78% afirma que optan por subir el precio de la renta para atenuar la demanda y ante el temor y riesgo de impagos. Además, el 15,4% de las inmobiliarias apuntan que los propietarios trasladan su vivienda al mercado del alquiler temporal y el 13,07% aseguran que lo hacen al mercado de compraventa.
Otros efectos que se están percibiendo es la autogestión del alquiler de la vivienda para evitar tener que contratar los servicios de una agencia en el 9,08% de los casos; la retirada de la vivienda del mercado tras el vencimiento del contrato en vigor (6,33%) y el traslado de su vivienda al mercado de alquiler turístico (6,23%).
Lo último en Economía
-
Aviso si estás de alquiler: Hacienda tiene buenas noticias para ti y es un dineral
-
La lista de las personas que pueden desgravarse el seguro médico en la declaración de la Renta
-
Ultimátum de Trump a Repsol: le exige liquidar en 2 meses todas sus operaciones con petróleo venezolano
-
El edén de los jubilados en Europa para emigrar: sistema sanitario envidiable y ahorras el 50% de tu pensión
-
Ni adosados ni pisos: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11