La falta de suministro tumba las previsiones de Mercedes-Benz Vitoria: no fabricará 158.000 vehículos en 2022
La crisis de los semiconductores continúa causando estragos en la planta de Mercedes-Benz Vitoria. La falta de suministro de chips y los cuellos de botella en las cadenas de suministro a nivel mundial tumba el el objetivo del fabricante alemán de lograr un récord de ensamblajes en 2022 en la factoría vasca, tal y como han confirmado fuentes cercanas al proceso en conversaciones con este diario. Una cifra complicada de alcanzar ya que la escasez de abastecimiento continuará más allá de 2022 -previsiones del Banco Central Europeo (BCE)-.
«Las previsiones para 2022 en la factoría de Mercedes-Benz Vitoria son de 158.000 vehículos, lo que se traduce en el mayor volumen de la historia de la factoría -que ya ha recibido la aprobación para ampliar sus terrenos por parte del Gobierno Vasco y aumentar así su capacidad de ensamblaje hasta las 200.000 unidades al año-«, explican las citadas fuentes. No obstante, aseguran que «la incertidumbre con la que encaramos el nuevo ejercicio, la misma con la que cerramos 2021, nos obliga a no creernos los cálculos de Alemania para la planta vasca porque la crisis de los semiconductores continuará hasta 2023».
Una situación que ha provocado que el fabricante haya presentado a la representación de los trabajadores un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas y organizativas ante los problemas de en las líneas de montaje derivados de la escasez de chips semiconductores. Este anuncio ha sido trasladado a los sindicatos en una reunión en la que se ha analizado la situación derivada de la falta de piezas, unos dispositivos esenciales para el funcionamiento de las partes electrónicas de los vehículos y cuya escasez está afectando de forma importante a la industria automovilística y a otros sectores.
Una semana a pleno rendimiento
La dirección de la planta ha confirmado que se mantendrá la actividad en los tres turnos para la próxima semana de lunes a viernes pese a la incertidumbre provocada por el impacto de la crisis de los semiconductores. No obstante, desde la dirección de la fábrica avisan de las dificultades existentes en el suministro de piezas, de tal modo que no será hasta la próxima semana cuando se confirme la previsión de trabajo para la del 24 enero.
Fuentes de la compañía han explicado en conversaciones con este diario que no descartan que se produzcan paradas en el mes de enero porque los niveles de abastecimiento de piezas se encuentran bajo penuria con un faltante de chips importante para poder trabajar con normalidad en las líneas de producción. Un escenario que provocó que Mercedes-Benz Vitoria ensamblará coches sin terminar y se quedarán en la campa de la factoría vasca a la espera de la llegada de las piezas.
Lo último en Economía
-
El INSS te va a quitar la pensión de viudedad sin piedad: adiós a cobrar si está en esta lista
-
Soy experta en herencias y hacer esto con la cuenta del banco de un familiar te puede traer problemas muy serios
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
-
El Gobierno confirma el giro en la Incapacidad Permanente: el cambio que te afecta de lleno
-
El aviso de la AEAT por las cuentas del banco compartidas entre padres e hijos: cuidado
Últimas noticias
-
El Servicio Secreto de EEUU suspende a 6 agentes por sus «fallos» en el intento de asesinato de Trump
-
Iberdrola y Masdar amplian la coinversión en el parque eólico marino de East Anglia Three
-
Alerta máxima por lluvias de la AEMET: llega una DANA que se asoma en España y va a afectar a estas zonas
-
El INSS te va a quitar la pensión de viudedad sin piedad: adiós a cobrar si está en esta lista
-
Ni blanco ni rojo: estos son los colores que debes usar para decorar tu casa, según el Feng Shui