La falta de suministro tumba las previsiones de Mercedes-Benz Vitoria: no fabricará 158.000 vehículos en 2022
La crisis de los semiconductores continúa causando estragos en la planta de Mercedes-Benz Vitoria. La falta de suministro de chips y los cuellos de botella en las cadenas de suministro a nivel mundial tumba el el objetivo del fabricante alemán de lograr un récord de ensamblajes en 2022 en la factoría vasca, tal y como han confirmado fuentes cercanas al proceso en conversaciones con este diario. Una cifra complicada de alcanzar ya que la escasez de abastecimiento continuará más allá de 2022 -previsiones del Banco Central Europeo (BCE)-.
«Las previsiones para 2022 en la factoría de Mercedes-Benz Vitoria son de 158.000 vehículos, lo que se traduce en el mayor volumen de la historia de la factoría -que ya ha recibido la aprobación para ampliar sus terrenos por parte del Gobierno Vasco y aumentar así su capacidad de ensamblaje hasta las 200.000 unidades al año-«, explican las citadas fuentes. No obstante, aseguran que «la incertidumbre con la que encaramos el nuevo ejercicio, la misma con la que cerramos 2021, nos obliga a no creernos los cálculos de Alemania para la planta vasca porque la crisis de los semiconductores continuará hasta 2023».
Una situación que ha provocado que el fabricante haya presentado a la representación de los trabajadores un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas y organizativas ante los problemas de en las líneas de montaje derivados de la escasez de chips semiconductores. Este anuncio ha sido trasladado a los sindicatos en una reunión en la que se ha analizado la situación derivada de la falta de piezas, unos dispositivos esenciales para el funcionamiento de las partes electrónicas de los vehículos y cuya escasez está afectando de forma importante a la industria automovilística y a otros sectores.
Una semana a pleno rendimiento
La dirección de la planta ha confirmado que se mantendrá la actividad en los tres turnos para la próxima semana de lunes a viernes pese a la incertidumbre provocada por el impacto de la crisis de los semiconductores. No obstante, desde la dirección de la fábrica avisan de las dificultades existentes en el suministro de piezas, de tal modo que no será hasta la próxima semana cuando se confirme la previsión de trabajo para la del 24 enero.
Fuentes de la compañía han explicado en conversaciones con este diario que no descartan que se produzcan paradas en el mes de enero porque los niveles de abastecimiento de piezas se encuentran bajo penuria con un faltante de chips importante para poder trabajar con normalidad en las líneas de producción. Un escenario que provocó que Mercedes-Benz Vitoria ensamblará coches sin terminar y se quedarán en la campa de la factoría vasca a la espera de la llegada de las piezas.
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada
-
A qué hora es el Sorteo de la Champions League 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online
-
A qué hora es España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online