Facua califica de «ridícula» la sanción de «tan sólo» 1,8 millones a Vodafone
Facua Andalucía considera «ridículas» las sanciones que la Junta de Andalucía ha impuesto a Vodafone por una larga lista de fraudes masivos a los consumidores. El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes imponer «tan sólo 1,8 millones de euros de sanción a la multinacional por siete infracciones calificadas como muy graves», explica la asociación.
Entre las irregularidades objeto de sanciones «se incluyen varios fraudes denunciados por Facua ante la autoridad de consumo de la Junta en los últimos años». La federación lamenta que la autoridad de consumo autonómica no le haya facilitado «ninguna información sobre las actuaciones durante la tramitación de los expedientes».
Facua denuncia que «una vez más, el Gobierno andaluz no ha incluido en las multas el comiso de las cantidades con las que se ha beneficiado la empresa gracias a sus prácticas fraudulentas». Además, resalta la asociación de consumidores, las cuantías de las sanciones están «muy por debajo del máximo establecido en la legislación andaluza de protección al consumidor ante infracciones muy graves».
Así, frente a los hasta 400.000 euros que establece el régimen sancionador de la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía, la Junta ha limitado las multas a 220.000 euros en la mayoría de los casos.
Facua Andalucía señala que si la Dirección General de Consumo no cuantifica en sus expedientes sancionadores el beneficio económico que obtienen las empresas con sus fraudes, difícilmente fijará nunca multas que resulten disuasorias. En este caso, indica la federación, «resulta evidente que no se ha valorado al fijar las sanciones el volumen de negocio de Vodafone en Andalucía, donde cuenta con 3,5 millones de clientes y alrededor de 1.200 millones de euros de ingresos anuales».
La federación de consumidores considera inexplicable que se impongan sanciones tan reducidas cuando la propia Junta reconoce que en «en todas las infracciones se produce el agravante de que Vodafone España ya había sido sancionada en ocasiones anteriores».
Resulta evidente, advierte Facua Andalucía, que «las multas tienen poco de ejemplarizante y por el contrario representan una invitación a la compañía a seguir defraudando dado que los beneficios son mucho mayores que el castigo del que puede ser objeto».
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»