La facturación de las empresas aumenta un 2,4% en 2016 y suma tres años en positivo
La facturación de las empresas aumentó un 2,4% en 2016 respecto al año anterior, su segundo mayor repunte desde 2007 tras el logrado en 2015 (+3,4%), según los Índices de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El de 2016 es el tercer aumento anual consecutivo de este indicador después de que la cifra de negocios de las empresas creciera un 3,4% en 2015 y un 2,1% en 2014. Entre 2008 y 2013 se registraron descensos de la facturación empresarial en los años 2008 (-2,4%), 2009 (-16%), 2012 (-4,3%) y 2013 (-2,5%) e incrementos en 2010 (+2,3%) y 2011 (+1,1%).
Este incremento de la cifra de negocios de las empresas se vio impulsado por la mayor facturación de los servicios, un 4,8% superior a la de 2015; del comercio (+3,9%) y de la industria (+0,4%). Por contra, el suministro de energía eléctrica recortó un 9,5% sus ventas en 2016.
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas se incrementó un 2,7% en 2016, con avances anuales en todos los sectores, menos en el suministro de energía (-9,4%). Los mayores repuntes se los anotaron los servicios y el comercio, cuyas ventas se incrementaron en ambos casos por encima del 4%.
En el último mes de 2016, la cifra de negocios de las empresas aumentó un 3,8% respecto a diciembre de 2015, tasa 2,5 puntos inferior a la de noviembre. Con el repunte logrado en diciembre del año pasado, la cifra de negocios de las empresas encadena cinco meses consecutivos de incrementos interanuales, si bien el de diciembre se ha desacelerado notablemente respecto al registrado en noviembre.
Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios empresarial repuntó un 6,3% en diciembre de 2016 en tasa interanual, cifra un punto superior a la de noviembre. En la serie desestacionalizada, la facturación del comercio creció en diciembre un 6,7% en tasa interanual, mientras que la de la industria lo hizo un 6,4%, la de los servicios un 5,5% y la del suministro de energía eléctrica un 4%.
Servicios e industria tiran de la facturación en diciembre
En tasa mensual (diciembre de 2016 sobre noviembre del mismo año) y eliminado el efecto estacional y de calendario, la cifra de negocios de las empresas aumentó un 0,9%, en contraste con el aumento del 0,8% registrado en noviembre y con el descenso del 0,1% registrado un año antes.
De los cuatro sectores analizados, los servicios y la industria presentaron avances mensuales del 0,8% en su facturación, y el comercio, del 0,6%. Por el contrario, el suministro de energía eléctrica recortó un 0,5% las ventas.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
La juez del ‘Caso Negreira’ llama a declarar como testigos a Laporta, Luis Enrique y Ernesto Valverde
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
El Mallorca cierra el mercado con dos fichas profesionales libres
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Lehecka: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en vivo y gratis online
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»