La factura energética se disparará en Europa por los costes del gas en el Golfo de México
Europa se prepara para un verano en el que, con toda probabilidad, los precios de la energía volverán a dispararse a causa de la temporada de tornados que arrecia en el Golfo de México. Esta vez no será la guerra que se libra en Ucrania y la falta de suministro desde Rusia, ni un aumento del precio del crudo a causa del conflicto de Israel con, entre otros, Irán. El problema se centra ahora en la principal fuente de suministro energético para Europa, que no es otra que Estados Unidos.
Las principales productoras y exportadoras de gas natural licuado de Estados Unidos trabajan y operan desde el Golfo de México, y el clima mundial va a complicar mucho su actividad en los próximos meses.
Europa, en su intento por desligarse de Rusia, compite ahora con China por el suministro de gas natural licuado que pueda llegar desde Estados Unidos, Qatar y Nigeria, y los tres están subiendo los precios referenciados a tres meses. Para Bruselas, como para Pekín, se está formando una tormenta perfecta mezcla de las altas temperaturas -se espera el verano más cálido desde que hay registros- y la sequía que ha diezmado la capacidad de generación de energía hidroeléctrica en América Latina. El broche energético negativo lo pone la temporada de huracanes en Estados Unidos, particularmente en el Golfo de México. Esto elevará el precio del gas cerca de un 60%, según las previsiones del mercado -Citigroup o Bank of America entre ellos-.
Problemas para la agricultura
Las altas temperaturas no repercutirán solo en un aumento de precios energéticos, sino que, vinculados a la sequía que se vive en determinados puntos, provocan la subida de algunos mercados agrícolas.
En concreto, están provocando shocks de oferta en determinados alimentos, como ocurre con el trigo, cuyos futuros -de precios- están a su mayor nivel desde el pasado julio. Aquí sí, el conflicto entre Rusia y Ucrania -dos exportadores clave- está repercutiendo directamente en el precio. La demanda se mantiene estable normalmente para este tipo de productos y, sin embargo, los cambios en la oferta si tienen un directo y fuerte en el precio de este tipo de alimentos.
Según las estimaciones de Citigroup, estas altas temperaturas, si continúan como dicen las previsiones, llevarán a los futuros del café arábica a subir más de un 30%.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila