Facebook sube un 5,5% en bolsa tras ganar 4.541 millones de euros
Facebook facturó 12.134 millones de euros en el tercer trimestre
Las acciones de la compañía tecnológica Facebook, dueña de la red social del mismo nombre, de la ‘app’ de mensajería instantánea WhatsApp y de la red social de fotografías Instagram, han subido un 5,51% en Bolsa este miércoles, hasta los 154,28 dólares por acción, después de que la firma informase de que su beneficio neto había mejorado un 9,2%, hasta los 5.137 millones de dólares (4.541 millones de euros).
Mientras que los títulos de la empresa liderada por Mark Zuckerberg cerraron la jornada del martes a un precio de 146,22 dólares unitarios, este miércoles han abierto a un precio de 155 dólares. Durante la jornada, las acciones han alcanzado un precio mínimo de 153 dólares por título, así como un máximo de 156,40 dólares.
El aumento de esta jornada ha posicionado a las acciones de Facebook en su mejor precio de la última semana, después de haber encadenado varios días de descensos.
Durante la madrugada del martes al miércoles, Facebook informó de que había facturado en el tercer trimestre un total de 13.727 millones de dólares (12.134 millones de euros), un 32,9% más que en el mismo periodo del año anterior.
De su lado, los gastos de la compañía aumentaron un 52,6%, hasta un total de 7.946 millones de dólares (7.023 millones de euros), tras un incremento en el coste de los ingresos del 66%, hasta 1.448 millones de dólares (1.279 millones de euros); del 29% en los costes de investigación y desarrollo, hasta los 2.657 millones de dólares (2.348 millones de euros) y del 64% de los gastos de marketing, hasta los 1.928 millones de dólares (1.704 millones de euros).
«Nuestra comunidad y negocio siguieron creciendo rápidamente, y ahora más de 2.000 millones de personas usan al menos uno de nuestros servicios cada día», afirmó el fundador y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg.
Temas:
Lo último en Economía
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
-
Consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: cómo participar, quién puede hacerlo y qué días es
-
El Ibex 35 cae un 0,3% al mediodía a la espera de la FED y tras fracasar la formación del Gobierno alemán
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos
Últimas noticias
-
Las redes sociales buscan al dueño de un perro abandonado cruelmente en una carretera de Almería
-
La caza aporta 10.190 millones de euros al PIB y mantiene casi 200.000 empleos en España
-
La falta de experiencia que puede condenar al Barça en la Champions League
-
Prohens: «Los únicos que roban casas son los okupas que Podemos defiende»
-
Ya hay fecha para el inicio del curso escolar en Madrid: es oficial