Facebook admite «errores» en la compra de Whatsapp y da por zanjado el caso tras la multa de Bruselas
Facebook ya no quiere oír más sobre la multa de 110 millones de euros que le ha impuesto Bruselas por mentir en la compra de Whatsapp. Para zanjar el tema, la red social de Mark Zuckerberg, que según afirma la Comisión proporcionó datos «incorrectos o engañosos» sobre la fusión, ha salido a defenderse y se ha justificado explicando que estos «errores» no fueron intencionados y no afectaron al resultado.
«Los errores que cometimos en nuestros registros de 2014 no fueron intencionados y la Comisión ha confirmado que no afectaron al resultado del examen de la fusión», ha subrayado un portavoz de Facebook, añadiendo que la decisión del organismo «pone fin a este asunto».
No obstante, la popular red social ha subrayado que «actuó de buena fe desde los primeros contactos con la Comisión, tratando de facilitar información precisa en cada momento».
Bruselas comenzó la investigación de la compra en 2014
La Comisión Europea ha impuesto este jueves una multa de 110 millones de euros a Facebook por haber proporcionado datos «incorrectos o engañosos» sobre la compra de la empresa de mensajería instantánea WhatsApp, una operación a la que Bruselas dio su visto bueno en 2014 y que no se verá afectada por esta sanción.
«Es una multa proporcionada y disuasoria», ha explicado la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, en una declaración en la que subraya que este tipo de decisiones del Ejecutivo comunitario son una «señal fuerte» a las compañías de que deben «respetar las reglas» de la Unión Europea y proporcionar «información exacta» cuando son investigadas.
La Comisión cree que la empresa de Mark Zuckerberg ocultó en el momento de notificar la compra en 2014 que contaba ya con los avances técnicos necesarios para vincular de manera fiable y automática los datos de los clientes de ambas redes sociales, pese a que en la información remitida a Bruselas y en un cuestionario posterior dijo lo contrario.
Sin embargo, ya en agosto de 2016 WhatsApp ofreció en las actualizaciones de condiciones generales y política de privacidad de sus usuarios la posibilidad de vincular los números de teléfono asociados a la aplicación a los perfiles correspondientes en Facebook.
Este fue el motivo principal por el que el Ejecutivo comunitario se decidió a abrir formalmente un expediente a Facebook con el envío de un pliego de cargos en diciembre de 2016, en el contexto de una investigación que concluye ahora.
Sin embargo, Bruselas ha aclarado que esta sanción no afecta a la operación de compra, que fue aprobada teniendo en cuenta «una serie de elementos distintos» a la capacidad para vincular los perfiles de los usuarios de las dos redes sociales.
También ha avisado que la multa dictada este jueves no está relacionada ni con procesos nacionales en curso en materia de Competencia ni a los problemas de protección de datos y privacidad de los consumidores que pudieran derivarse de la actualización de WhatsApp en agosto del pasado año.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online
-
Flick: «Tenemos un equipo con mucha hambre»