Los fabricantes de mascarillas, desbordados: aumentan turnos y jornadas para abastecer la demanda
Mascarilla obligatoria y médicos jubilados: la primera respuesta de Sánchez para frenar la sexta ola
Sánchez podrá usar el decreto de las mascarillas para imponer nuevas medidas sin control del Congreso
Las reuniones en cenas y comidas navideñas y la alta tasa de contagios que marca récord a diario han disparado el uso de mascarillas en las últimas semanas. Asimismo, la imposición de mascarillas en exteriores ha hecho que los fabricantes de estos productos se vean obligados a aumentar los turnos de trabajo y a incrementar sus días laborables para dar respuesta al aumento de la demanda que se esta produciendo.
Francisco Sánchez, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Mascarillas, Batas y EPIs (OESP), ha afirmado a OKDIARIO que «las empresas del sector estan desbordadas. Los grandes fabricantes de mascarillas han tenido que pasar de dos a tres turnos y aumentar los días laborales incluyendo sábados y domingos». Pese a llevar más de un año y medio conviviendo con la pandemia, aún sigue habiendo muchas incógnitas y disparidad de opiniones en cuanto al uso obligatorio o no de mascarillas para el próximo año.
En el contexto, desde OESP vaticinan la continuidad de uso de este producto en diferentes ámbitos de la sociedad durante el 2022 como medida de protección y seguridad ante el Covid-19 y otras enfermedades de transmisión vía aérea. Las 17 empresas asociadas a OESP cuentan con una capacidad de producción de más de 160 millones de mascarillas al mes, lo que permite asegurar un abastecimiento a nivel nacional suficiente de estos productos. Con ello, prevén aumentar la producción en un 10% durante 2022 y exportar un 30% más de productos sanitarios.
«La gente quiere protegerse en estas fechas tan señaladas. Las reuniones con familia y amigos en espacios cerrados hace que la gente utilice las mascarillas para sentirse más protegidos. Este aumento en la demanda no responde tanto a la obligatoriedad de usar mascarillas -aprobada hace unos días-, sino más bien a que la gente quiere estar segura» afirma el presidente de OESP.
Mascarilla obligatoria
El Gobierno ha aprobado este jueves la obligación de llevar la mascarilla en espacios exteriores. Las únicas excepciones serán la práctica deportiva individual o en espacios naturales -como campo o playa- siempre que se mantenga la distancia mínima de 1,5 metros. La medida -que fue anunciada ya por Pedro Sánchez en la Conferencia de Presidentes- ha provocado la polémica y ha sido criticada por la mayoría de partidos por su inutilidad. De hecho, los propios informes del Ministerio de Sanidad no la plantean y los organismos internacionales han dudado de su eficacia. El propio Ejecutivo no vio necesaria la mascarilla, por ejemplo, en agosto, cuando la ocupación de las UCI era más alta que la actual.
La medida que se recupera dejó de ser obligatoria el pasado 26 de junio. Hasta ahora, regía la norma de junio de 2021, según la cual, el uso de la mascarilla en exteriores será obligatorio «en cualquier espacio al aire libre en el que por la aglomeración de personas, no resulte posible mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre las mismas, salvo grupos de convivientes».
Actualmente, la tasa de ocupación hospitalaria con pacientes Covid es del 6,23%. En las unidades de críticos, llega al 15,77%. Unas cifras aún inferiores a las que había en agosto, cuando a Sánchez no parecía preocuparle en exceso el uso de la mascarilla. Así, por ejemplo, el pasado 30 de agosto, las UCI estaban en el 18,04%, con 1.652 pacientes frente a los 1.466 actuales.
Temas:
- Demanda
- mascarillas
Lo último en Economía
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
El Ibex 35 modera su avance a media sesión a la espera de Wall Street
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez
-
La Ley Montero sigue humillando a las víctimas: 2 años menos de cárcel al violador de una mujer en Almería
-
Así será la curiosa camiseta especial que el Mallorca lucirá contra el Barcelona en Liga
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Temperaturas en ascenso en Baleares donde se alcanzarán los 40º este sábado y domingo