Los extranjeros huyen del ladrillo español: la compraventa de viviendas baja un 8% en 4 años
El mercado inmobiliario español está dejando de ser una opción para los inversores extranjeros. Ingleses, franceses, alemanes o rusos desvían su mirada del ladrillo ‘made in Spain’ en un contexto de ralentización económica generalizado. Todo, mientras los precios siguen estancados y la competencia se multiplica.
Para confirmar que la demanda extranjera se ha desinflado basta mirar la evolución de la compraventa de viviendas desde 2015 hasta la actualidad. En el segundo semestre de 2015, coincidiendo con la subida del precio de los inmuebles, la compraventa por parte de extranjeros suponía un 20,3% del total de las operaciones. Dicho de otra manera, dos de cada diez partes del mapa inmobiliario de España se repartía entre los inversores de Reino Unido, Francia o Alemania, principalmente.
Los años 2016 y 2017 fueron los mejores en cuanto a transacciones realizadas. Sin embargo, la compraventa foránea bajó al 13,25% en 2016 y al 13,11% en 2017 sobre el total de operaciones. Además, los británicos redujeron su peso en el mercado de la vivienda libre tras la aprobación del Brexit. En 2018, la representación de extranjeros bajó hasta el 12,7% del total de operaciones realizadas de enero a septiembre.
Los datos ofrecidos por Colegio de Registradores confirman que en la actualidad, la compra de vivienda por parte de los extranjeros en términos porcentuales supone el 12,55% de todas las compraventas realizadas en el tercer trimestre del año. Además, si tenemos en cuenta el resultado de enero a junio, la compraventa de vivienda libre ha bajado un 3,2% en tasa interanual, según el Centro de Información Estadística del Notariado.
El mercado crece más lento
El mercado crece menos y lo hace a un ritmo más lento. Lo confirma el hecho de que entre julio y diciembre de 2018 la compraventa de viviendas por parte de extranjeros avanzó un modesto 1,4%, muy lejos del 39,4% que tocó a finales de 2012. Es el resultado más bajo de los últimos siete años.
Aunque la evolución de la compraventa depende de las zonas y de los nichos de mercado, las transacciones han bajado con especial fuerza en Baleares y Canarias, dos de los destinos más importantes para el turismo español. En Canarias la caída llegó al 9,2% a finales de 2018.
Respecto al perfil del comprador, los británicos siguen a la cabeza de las operaciones en la costa, seguidos de los franceses y los alemanes. Además, en la actualidad, los rumanos y marroquíes lideran la adquisición de la vivienda en el interior, según los datos del Colegio de Registradores correspondientes al primer trimestre del año.
Lo último en Economía
-
Ni juicios ni desahucios exprés: el sencillo truco de un pueblo de Murcia para acabar con los okupas
-
Trump privilegia a Marruecos frente a España: miedo a una fuga de empresas al vecino del sur
-
Giro en los derechos laborales: el cambio en los días de permiso por hospitalización de un familiar
-
Ningún jubilado se plantea emigrar desde España a este país, pero es la mejor opción: vives de lujo con 800€
-
Trump pide a su pueblo que «resista» los aranceles: «No será fácil, pero el resultado será histórico»
Últimas noticias
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía