La exposición de Picasso dispara la actividad económica del Museo Reina Sofía un 18%
La exposición ‘Piedad y Terror en Picasso. El camino a Guernica’ que ha tenido lugar en el Museo Reina Sofía desde el pasado 5 de abril al 4 de septiembre ha supuesto un aumento del 18% de la actividad económica de la zona respecto al trimestre anterior.
Esta es una de las conclusiones del estudio analítico de Big Data elaborado por Telefónica tomando como punto de partida la exposición de la pinacoteca española con motivo del 80 aniversario de la creación de ‘Guernica’ y de la llegada del cuadro a sus salas hace 25 años.
Así, otra de las conclusiones es que aproximadamente el 50% de las personas que están en la zona censal del museo entran en el mismo día, es decir, una de cada dos personas que pasan por la zona entran a este centro de arte.
La exposición ha sido visitada por más de 680.000 personas con visitantes procedentes de 189 países: los italianos suponen el 17,4% del total de las visitas y un 33% de los extranjeros, siendo el sábado su día preferido, seguido de franceses, de los cuales uno de cada dos visitan el museo, el domingo es su día predilecto.
Por su parte, cuatro de cada diez de las visitas de esta muestra han sido nacionales, caracterizándose por comprar la entrada el mismo día que acuden a la exposición.
En cuanto a patrones de comportamiento, se observa que la climatología «extrema» favorece el aumento de visitas al museo, tanto las precipitaciones como la bajada repentina de temperatura en los meses de calor, ya que suponen hasta un aumento del 33% de las vistas.
Por otro lado, el estudio resalta que no solo con el día festivo se incrementa el número de visitantes en el museo, ya que este aumento también se produce en los tres días anteriores o posteriores, según la festividad.
En el estudio se han utilizado herramientas de Social Listening, que permiten analizar los resultados registrados en canales digitales de entre los millones de menciones que se producen al día en internet. De esta escucha social, se aprecia que el 97% de los resultados sobre la exposición y el museo presentaban un sentimiento positivo, siendo Twitter la plataforma que más conversación ha generado.
Para la ejecución de este proyecto se han manejado varias fuentes de información, tanto de carácter interno, derivadas de la propia actividad del museo, externas y totalmente independientes a su actividad: meteorología, escucha activa de medios y redes sociales, calendario de festividades o datos de movilidad, entre otros.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo