Las exportaciones que sí crecen en pandemia: carne, frutas, verduras, azúcar, medicamentos y motores
El sector exterior también ha sufrido un fuerte varapalo en la crisis del coronavirus. No sólo se ha desplomado el consumo interno como consecuencia del confinamiento sino que las ventas al exterior -que son imprescindibles en una economía globalizada- también se han hundido un 17,2% en lo que va de año en comparación con el año anterior, un golpe demasiado fuerte teniendo en cuenta que los tres primeros meses no se vieron afectados de lleno por la covid-19. Sólo en mayo el desplome fue del 34,4% en términos interanuales.
No obstante, aunque son pocos, hay algunos sectores que han logrado incrementar sus ventas en lo que va de año. Es decir, que han conseguido repuntar en los cinco primeros meses del año 2020, aunque eso no quita que en los peores meses registrados en el segundo trimestre y al final del primero también se hayan visto afectados por la recesión global que vive el planeta.
Los productos que más han crecido en sus ventas al exterior son la carne, de la que se ha exportado un 20,8% más que entre enero y mayo de 2019 (por un valor de 3.835,6 millones de euros) y los medicamentos, que han repuntado un 14,5% interanual (con un volumen de negocio de 5.396 millones), según los datos de Comercio Exterior del Ministerio de Industria.
Las compañías españolas también han vendido más frutas, hortalizas y legumbres a otros países entre enero y mayo, un 9,2% más (generando un negocio de 9.549 millones). El azúcar, el café y el cacao también han crecido un 1% (719 millones). Dentro de los bienes de equipo el único producto que se fabrica en España y que no ha entrado en números rojos en el arranque de este año 2020 tan atípico han sido los motores, que han disparado sus ventas un 6,4%, con un volumen de ventas de 844,4 millones de euros.
La alimentación, el único sector exportador que aguanta
De los grandes epígrafes que miden la temperatura y la salud del comercio exterior sólo ha sobrevivido el de «alimentación, bebidas y tabaco» en los primeros cinco meses de 2020. Las ventas de este sector económico repuntaban un 5,4% mientras que, por ejemplo, las de productos energéticos se hundían un 34,2%, las de materias primas un 23,8%, las de semimanufacturas no químicas (metales no ferrosos, hierro, acero, papel, cerámica, etc.) un 16,4%. También es muy preocupante que las exportaciones de automóviles se hayan hundido un 34,2%, sobre todo porque aglutinan el 12,5% de las exportaciones totales que hace el país.
Las ventas de bienes de equipo también se han desplomado un 22,2%, las de bienes de consumo duradero (electrodomésticos o muebles) se han hundido un 18% y las de manufacturas de consumo (textil, calzado o juguetes) se ha hundido un 28%. Sí llama la atención que tras el desplome generalizado en el mes de mayo de prácticamente todos los bienes que se venden al exterior, se haya registrado un repunte del 13,5% en las ventas de electrodomésticos en ese mes concreto, hasta los 123,2 millones de euros.
El total de exportaciones de mercancías declaradas por España entre enero y mayo asciende a a 101.461,5 millones de euros, pero las importaciones siguen siendo mayores (110.516,5 millones), aunque también se han hundido por la crisis del coronavirus un 18,5%. Es decir, que la diferencia entre las ventas al exterior y las compras al extranjeros de mercancías han llevado a que el déficit comercial supere los 9.000 millones -9.055- en lo que va de año.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey