Los expertos niegan una burbuja en las renovables y apuntan al 28-A como el motivo de las subidas
Los expertos rechazan que se esté produciendo una burbuja en el sector de las energías renovables y apuntan a un posible efecto de sobrecompra en el sector que está impulsado los precios al alza.
El ‘boom de las renovables’ ya es una realidad gracias a la firma de cada vez más proyectos y contratos a largo plazo de compra de energía que además, han impulsado la cotización de empresas como Siemens Gamesa y Acciona. Ambas compañías lideran la lista de las empresas más revalorizadas del Ibex 35 en lo que va de año con un 44% y un 33% respectivamente.
Y es que en los últimos años el sector de las energías renovables ha tenido una gran desarrollo en España, donde cada vez más las empresas y los ciudadanos muestran interés por una energía ‘más limpia’. Sin embargo, este rápido crecimiento ha hecho que en la actualidad haya más proyectos de los que realmente la red eléctrica de España puede asumir, con peticiones de conexión a la red superiores a 40.000 megavatios. Esto a algunos actores del mercado a defender la idea de que estamos ante una burbuja del sector de las renovables, con precios disparados y contratos especulativos.
Gisela Turazzini, cofundadora y CEO de Blackbird, sin embargo, destaca que «las condiciones para que exista una burbuja no son las que existen en el sector de las renovables. Estamos viendo una sobrecompra pero justificada por las nuevas condiciones de un Gobierno más cercano a las nuevas energías. Hablar de burbuja en un sector con mucho recorrido es exagerado, pero, en mi opinión, sí que podemos hablar de sobrecompra».
Por su parte, Miguel Momobela, analista de XTB, destaca en declaraciones a este diario que «no estamos ante una burbuja, para ello esta situación tendría que prolongarse durante más trimestres y las compañías tendrían que presentar un crecimiento desmesurado. Después de las elecciones, el sector energético es uno de los sectores a tener en cuenta por los inversores, como anteriormente era el sector bancario».
«A pesar de la fuerte subida de precio que acumulan las empresas del sector este año, pensamos que pueden tener recorrido adicional. El auge de las energías renovables es imparable tanto por la mayor concienciación social como por el empuje que se está haciendo desde la legislación de los diferentes países», ha puntualizado Victoria de la Torre responsable de Desarrollo de Contenidos, Productos y Servicios de Self Bank.
La oportunidad de las PPAs
Uno de los principales impulsores de este fenómeno son las PPA (Power Purchase Agreement o contratos de energía). Estos, son contratos empleados para financiar proyectos enfocados a las renovables y que han captado la atención de las principales entidades financieras españolas ya que cuentan con el apoyo del Plan Energético creado por el Gobierno. En juego, millones de euros en créditos bancarios que la banca ya compite por atraer.
De la Torre explica que, «conviene diferenciar entre energéticas y renovables puras, como es el caso de Siemens Gamesa. Esta y la otra gigante de la energía eólica Vestas Wind cotizan a ratios de PER cercanos a 20 veces beneficios anuales, consecuencia principalmente del potencial de crecimiento de beneficios en los próximos años. Dicho esto, es verdad que el sector cotiza a ratios exigentes que por tanto le hacen estar sometido a mayor riesgo. La llegada de una hipotética recesión sería muy perjudicial para las renovables, ya que el sector empresarial suele ser pragmático y en periodos de crisis tiende a aplazar este tipo de inversiones».
«Ahora mismo Siemens Gamesa presenta una revalorización en Bolsa superior al 40%. Si este crecimiento es muy elevado es pronto para decirlo, hay que tener en cuenta que a toda gran subida siempre precede una caída. Lo que si puede ser es que los precios estén un poco inflados por las expectativas que están generando todos estos proyectos», ha señalado Momobela.
Un ejemplo más de toda esta corriente a favor de las renovables es el anuncio realizado por la compañía ACS de la creación de Eleia, su propia empresa comercializadora de luz y que están estudiando sacar a Bolsa próximamente. Y es que Siemens Gamesa y Acciona no son las únicas compañías del mercado español que han visto mejorar sus resultados a nivel bursátil. Audax Renovables se ha revalorizado un 60% en lo que va de año, junto a Solaria Energía y Medioambiente y Solarpack Corp Teconologica que repuntan un 20% y un 16% respectivamente.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
-
¿Quiénes son los invitados de ‘Pasapalabra’ de hoy? Todos los famosos en plató
-
Hartazgo en Las Rozas por el caso Lamine Yamal: «Sólo tenemos problemas con el Barcelona»
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos