Los expertos creen que Sánchez subirá el IVA al 23%
La asfixia fiscal también se llevará a cabo en el IVA. Es al menos lo que opina la EAE Business School, que advierte de que el déficit público corre «serio peligro» de no cumplir el objetivo del 1,8% del PIB este año, por lo que cree que deberá corregirse con más ingresos, como las tasas ‘Google’ y ‘Tobin’ aprobadas o la «más que probable» subida del IVA al 23%, al menos para algunas actividades.
Así lo señala el profesor de EAE Business School, Juan Carlos Higueras, quien ha elaborado un informe sobre la deuda pública en 2019 en el que señala que se produjo un endeudamiento de 43 millones diarios, hasta alcanzar los casi 1,19 billones de euros a cierre del ejercicio. De este modo, la deuda per cápita se sitúa en 25.350 euros, lo que equivale a unos 64.750 euros por hogar.
Higueras avisa del «fuerte aumento» de la deuda en las distintas administraciones públicas y vaticina que el stock de deuda seguirá aumentando y, con ello, los intereses que se abonan. De acuerdo con las nuevas previsiones presentadas por el Gobierno, la deuda pública se situará en el 94,6% del PIB en 2020 sobre la hipótesis de crecimiento de la economía del 1,6%.
En cuanto al déficit público, cree que no se cumplirá el objetivo inicial del 1,8% del PIB previsto por el Gobierno para 2019 y «ni siquiera» el nuevo objetivo del 2%. De hecho, dada la política fiscal «expansiva» anunciada por el Gobierno y la desaceleración de la economía española, a su parecer el déficit público corre «serio riesgo» de no cumplir con su objetivo este año, lo que «necesariamente deberá ser corregido mediante mayores ingresos fiscales».
Además de las tasas ‘Google’ y ‘Tobin’, cree que se pondrán en marcha nuevos impuestos de la llamada fiscalidad verde, la eliminación de muchas deducciones en Sociedades y es «más que probable» que haya que subir el IVA al 23%, al menos para algunas actividades, pues «es la forma más viable de aumentar la recaudación de forma significativa y poder cuadrar las cuentas públicas».
De hacerse dicha revisión del IVA, apunta que no sería hasta el segundo semestre de este año por la dificultad que conlleva la revisión y porque se esperará a la aprobación de los Presupuestos, a menos que se prorroguen los actuales. En cualquier caso, sostiene Higueras, subir la imposición indirecta «choca frontalmente con el discurso del actual Gobierno, que ha proclamado que no subiría los impuestos a las clases medias y bajas».
Temas:
- IVA
Lo último en Economía
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
-
Sánchez propone hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos
Últimas noticias
-
Acusan a Tebas de torpedear el fichaje de Nico Williams con el Barça tras revelar información confidencial
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Palma empieza a colgar el alumbrado y organizar la Navidad en el arranque del verano
-
Quién es Michu: su edad, su nombre real, su enfermedad cardíaca y por qué se hizo famosa