Los expertos creen que Sánchez subirá el IVA al 23%
La asfixia fiscal también se llevará a cabo en el IVA. Es al menos lo que opina la EAE Business School, que advierte de que el déficit público corre «serio peligro» de no cumplir el objetivo del 1,8% del PIB este año, por lo que cree que deberá corregirse con más ingresos, como las tasas ‘Google’ y ‘Tobin’ aprobadas o la «más que probable» subida del IVA al 23%, al menos para algunas actividades.
Así lo señala el profesor de EAE Business School, Juan Carlos Higueras, quien ha elaborado un informe sobre la deuda pública en 2019 en el que señala que se produjo un endeudamiento de 43 millones diarios, hasta alcanzar los casi 1,19 billones de euros a cierre del ejercicio. De este modo, la deuda per cápita se sitúa en 25.350 euros, lo que equivale a unos 64.750 euros por hogar.
Higueras avisa del «fuerte aumento» de la deuda en las distintas administraciones públicas y vaticina que el stock de deuda seguirá aumentando y, con ello, los intereses que se abonan. De acuerdo con las nuevas previsiones presentadas por el Gobierno, la deuda pública se situará en el 94,6% del PIB en 2020 sobre la hipótesis de crecimiento de la economía del 1,6%.
En cuanto al déficit público, cree que no se cumplirá el objetivo inicial del 1,8% del PIB previsto por el Gobierno para 2019 y «ni siquiera» el nuevo objetivo del 2%. De hecho, dada la política fiscal «expansiva» anunciada por el Gobierno y la desaceleración de la economía española, a su parecer el déficit público corre «serio riesgo» de no cumplir con su objetivo este año, lo que «necesariamente deberá ser corregido mediante mayores ingresos fiscales».
Además de las tasas ‘Google’ y ‘Tobin’, cree que se pondrán en marcha nuevos impuestos de la llamada fiscalidad verde, la eliminación de muchas deducciones en Sociedades y es «más que probable» que haya que subir el IVA al 23%, al menos para algunas actividades, pues «es la forma más viable de aumentar la recaudación de forma significativa y poder cuadrar las cuentas públicas».
De hacerse dicha revisión del IVA, apunta que no sería hasta el segundo semestre de este año por la dificultad que conlleva la revisión y porque se esperará a la aprobación de los Presupuestos, a menos que se prorroguen los actuales. En cualquier caso, sostiene Higueras, subir la imposición indirecta «choca frontalmente con el discurso del actual Gobierno, que ha proclamado que no subiría los impuestos a las clases medias y bajas».
Temas:
- IVA
Lo último en Economía
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo
Últimas noticias
-
Bezzecchi reina al sprint en Misano tras la caída de Márquez con Álex segundo
-
Madrid activa la cuenta atrás: ya sólo queda un año para la carrera del GP de España de Fórmula 1
-
La viuda de Charlie Kirk tras su asesinato: «Lo han matado por su patriotismo, no saben lo que han desatado»
-
Los madrileños rompen a aplaudir a Ayuso durante la presentación del GP de Madrid
-
Carreño se queda a medias: no puede con Rune y Dinamarca se lleva el primer punto ante España