Los expertos afirman que la energía eólica consolidará su crecimiento en 2021
La Asociación Mundial de la Energía Eólica (WWEA) ha reunido en una conferencia virtual a expertos de todo el mundo para tratar la situación de la energía eólica en las diferentes regiones. Los investigadores y ponentes han señalado que aunque la pandemia del covid-19 esté ralentizando el crecimiento de este tipo de energía, en 2021 la eólica continuará con su avance.
La comercialización directa de energía eólica es cada vez más importante en diferentes mercados. Por ejemplo, en Brasil, donde se puede obtener un rendimiento considerablemente mayor mediante acuerdos de compra directa de energía que en las subastas nacionales de electricidad.
Estas nuevas formas de comercialización directa y de autoconsumo pueden convertirse en importantes impulsores del desarrollo eólico y otras tecnologías renovables, de acuerdo a los expertos.
Esta tendencia se ve apoyada por el cambio de prioridades de los gobiernos hacia una mayor generación y cadenas de suministro nacionales. La creciente conciencia de la urgencia de la mitigación del cambio climático conduce, igualmente, a una mayor acción política.
En consecuencia, los expertos de todo el mundo consideran que las perspectivas a medio y largo plazo de la energía eólica son positivas o muy positivas.
Objetivos energéticos
Algunos países, como China, Japón o Corea, han aumentado incluso sus objetivos de crecimiento eólico durante la pandemia, o están planificando las medidas correspondientes para hacerlo.
Este mismo año de 2020, China podría alcanzar cifras récord de posiblemente más de 30 gigavatios; el objetivo acordado de neutralidad climática también significa que en los próximos años se añadirán por lo menos 50 gigavatios de energía eólica y otra cifra igual en energía solar.
«A pesar de la situación de pandemia, la energía eólica está a punto de convertirse en una fuente principal del futuro suministro de energía mundial y, junto con las otras energías renovables, proporcionará la energía que la humanidad necesita para un futuro sostenible», afirma Peter Rae, presidente de la asociación.
En general, WWEA espera que las cifras de instalación en 2020 sean similares a las de 2019, pero que vuelvan a crecer fuertemente en 2021
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»