Exceltur presenta sus medidas para un crecimiento anual del 2,4% del turismo en la próxima legislatura
La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) ha propuesto una serie de 14 medidas, estructuradas en cuatro grandes ámbitos, cuya aspiración es conseguir un crecimiento promedio anual del 2,4% de la actividad turística en la próxima legislatura con el objetivo de revertir la tendencia a la desaceleración turística prevista para el 2019-2023.
Exceltur considera que si las políticas ejecutivas con respecto al turismo son las correctas y se reposicionan los modelos de gestión esto llevaría un crecimiento turístico cerca de un punto por encima de la economía española, con una media del 2,4% anual.
Esto supondría, según sus cálculos, unos 4.953 millones de más de euros al año con la creación de 74.353 nuevos empleos netos al año.
La organización ha revisado esta semana a la baja su previsión de crecimiento del sector turístico en el conjunto de 2019, desde el 1,6% estimado en julio pasado hasta el 1,4%. Una cifras alejadas de los récords de 6,4% de crecimiento alcanzados en 2016, y del 5,6% de 2017.
Este deseado crecimiento turístico, más moderado que en años anteriores, se encuentra influido por un escenario actual de gran complejidad tras el cierre de Thomas Cook, un proceso de desaceleración económica y el resurgimiento de destinos competidores del Mediterráneo.
Estos factores se vienen a sumar a la resolución de retos estructurales todavía pendientes concentrados en la inversión en la mejora de la oferta, especialmente en el litoral, en la gestión de la congestión en espacios urbanos y algunos puntos de la costa en temporada alta.
Todo ello además muy afectado por el impacto del crecimiento descontrolado de las viviendas turísticas y en un contexto global marcado por profundos cambios en los patrones de viaje de los consumidores, las oportunidades derivadas de la digitalización, la transformación demográfica y el cambio climático.
En esta situación y ante la celebración de las próximas elecciones generales el próximo mes de noviembre la Alianza para la Excelencia Turística insta al nuevo Gobierno que dote al turismo de prioridad y los recursos necesarios para impulsar una nueva Política Turística de Estado.
Reposicionamiento
En primer lugar se solicita máxima prioridad política interna y en Bruselas para impulsar un reposicionamiento turístico español. Para ello se debería dotar el turismo de mayor rango administrativo en el Gobierno con un presupuesto mucho más adecuado a su peso sobre el PIB.
Además Exceltur considera imprescindible el compromiso de una celebración mínima semestral de una Comisión Interministerial de Turismo, así como una gestión mucho más proactiva de los intereses turísticos españoles en la Unión Europea.
La organización también solicita la creación de una nueva dirección general de competitividad turística, la reestructuración de Turespaña en su papel de dirección general de marketing turístico, así como la dinamización del papel del Consejo Español de Turismo.
Más inversión
La inversión también sería un elemento fundamental para lograr un reposicionamiento más competitivo de nuestro turismo. Así se insta a promover más recursos para acelerar la renovación de los destinos pioneros, así como el establecimiento de procesos de digitalización más intensos en los destinos turísticos.
Para finalizar desde Exceltur se solicita un marco legal, fiscal y financiero con políticas de inversión y gestión de infraestructuras públicas que favorezcan la mayor competitividad y sostenibilidad de los modelos y destinos turísticos.
En este punto rechazan nueva subidas de impuestos y tasas que graven al turismo, al tiempo que piden el desarrollo de una nueva Ley de Haciendas locales que contemple por fin una financiación «adecuada y estable» para los municipios turísticos para atender todas sus necesidades de inversión y mantenimiento, y en especial sus puntas estacionales en los momentos de más afluencia turística.
Lo último en Economía
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles