Exceltur pide acuerdos bilaterales con los principales países emisores «para no perder el verano»
El sector turístico es la locomotora de la economía española. Por ello, la Alianza para la Excelencia Turística Exceltur reclama abrir «de manera inmediata» negociaciones bilaterales con los principales países emisores europeos con el fin de que ‘destinos seguros’ españoles puedan recibir a ‘turistas seguros’ internacionales «para no perder el verano turístico en España».
Las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, poniendo en valor el sector turístico español y dando la bienvenida a los turistas extranjeros a partir del 1 de julio han impulsado las reservas turísticas en el país para este verano, pero Exceltur considera que esto es «insuficiente» para salvar la temporada.
El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Jose Luis Zoreda, ha explicado que «lo ideal» sería poner en marcha un acuerdo común en la Unión Europea para activar los flujos turísticos, algo que sería, en palabras de Zoreda, como restituir el espacio Schengen».
Flujos turísticos entre países
Pero si no fuera posible articularlo «con la inmediatez que necesita el sector», sería imprescindible acordar entre países la posibilidad de restablecer cuanto antes los flujos turísticos.
«Estaría en nuestras capacidades bilaterales el establecimiento de planes ‘B’ con gobiernos de Inglaterra, Alemania, Escandinavia, Benelux o Francia para asegurarnos cuando menos, que si no conseguimos un acuerdo general de los 27 países de la UE, existan acuerdos bilaterales con los principales mercados turísticos de origen para España», indicó Zoreda alertando que si falla el acuerdo europeo, o se retrasa mes y medio «se ha perdido el mes de julio».
Así Exceltur advierte de que otros países como Italia o Grecia «ya están moviendo ficha» en sus territorios «porque el tiempo apremia», y se agrava la capacidad de superviviencia del tejido empresarial español a final de verano.
5.000 millones semanales en riesgo
Exceltur recuerda que otros veranos la facturación del sector rondaba los 5.000 millones de euros por semana. «Este año no se va a facturar lo mismo, evidentemente, pero el coste de oportunidad perdida es ese y el Gobierno lo tiene que saber», ha justificado Zoreda.
En este contexto pide no caer en un ‘falso patriotismo equivoco’ de que «hasta que los españoles no circulen libremente por España ningún extranjero lo podrá hacer». Recuerda así que hay regiones como Baleares donde el 91% de la demanda turística en los meses de julio, agosto y septiembre es extranjera.
«Esto no va de patriotismos equívocos, va de reactivar una actividad económica fundamental para el país en los meses ‘punta’ en los que somos locomotora. Por ello reclamamos un plan específico de apoyo al sector cuanto antes bajo la premisa de turista seguro a destino seguro», reitera la organización.
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
Últimas noticias
-
El Barça podrá alinear a Bardghji contra el Valencia gracias a un aval depositado en la Liga
-
Quién es Vicente Romero, la nueva pareja de Adara Molinero y su mayor apoyo para ‘Supervivientes All Star’
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general imputado
-
Las Fiestas del Pino: devoción, patrimonio y la esencia gastronómica de Gran Canaria