El ex ministro Catalá: «Los concursos de acreedores han aumentado un 20% y subirán más en 2023»
Que la economía española va a sufrir una recesión en 2023 ya no es novedad. Los grandes organismos nacionales e internacionales apuntan a que el Producto Interior Bruto (PIB) nacional sufrirá una caída durante al menos dos trimestres. Una situación que provocará que las empresas sufran en un escenario en el que los costes de las energías, las materias primas y los salariales se han disparado, lo que apunta a un aumento de los concursos de acreedores con la entrada del nuevo año por los efectos derivados de la incertidumbre económica en el ámbito privado.
Así lo ha explicado el socio de la firma Carles Cuesta Abogados y Economistas Rafael Catalá, en una entrevista a OKDIARIO, en la que ha destacado que «se está produciendo un aumento de los concursos de acreedores en lo que va de año y, desde el despacho, calculamos que se ha producido un incremento de entre un 15% y un 20%». «La entrada en vigor de la nueva Ley Concursal está provocando un aumento importante, a fin de cuentas no es otra cosa más que empresas con dificultades que buscan una solución», puntualiza.
Carles Cuesta Abogados y Economistas es un bufete dedicado, principalmente, al derecho de los negocios cuyo objetivo pasa por solucionar problemas legales y económicos, tanto a pequeñas como a grandes empresas, de toda índole con especial atención en las reestructuraciones empresariales.
«Creo que el escenario económico para el año 2023 es muy preocupante y de recesión económica y, razonablemente, muchas empresas lo van a pasar mal, van a tener que empezar a gestionar su endeudamiento y el pago de su deuda a través de los créditos ICO. Ha habido una inyección de liquidez en la tesorería de las empresas muy importante, pero empiezan a vencer los primeros plazos y, por tanto, la obligación de devolver el dinero prestado. Así, todo eso hace que se esté gestando un escenario para 2023 en el que va a haber bastantes concursos de acreedores», avisa Catalá.
Buscar soluciones en tiempos de crisis
No obstante, Catalá explica que «hay que entender que no es un elemento negativo llevar una empresa a concurso de acreedores, ya que esto significa buscar soluciones de futuro. No significa necesariamente reconocer un fracaso, sino una realidad en la que hay que buscar alternativas, no para desmontarla, ni tampoco para liquidarla».
«No podemos olvidar el sentido de la Ley Concursal, que no es otro que ayudar a las empresas a encontrar soluciones en situaciones de dificultad, a garantizar la continuidad de las empresas, a garantizar la continuidad de los trabajadores y la nueva Ley Concursal añade elementos que van en la buena dirección, ya que se identifica un procedimiento para las pequeñas y medianas empresas, se establecen nuevos mecanismos para la venta de unidades productivas diferenciadas de un concurso general, entre otros», concluye.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Melero López perdona una roja a Iñigo Martínez y Pablo Durán desvela lo que le dijo el central del Barça: «Si te tiras…»
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma