Economía

Evita problemas con Hacienda: confirman de forma oficial cuánto puedes transferir a tus hijos sin pagar impuestos

Hacienda fija un límite para las cantidades que los padres pueden transferir a los hijos

El Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero se ha propuesto en este año 2025 llevar un mayor control sobre los movimientos de los ciudadanos. Con la intención de prevenir el fraude fiscal y el lavado de dinero, la Agencia Tributaria concentrará en los próximos meses su atención en todos los envíos de dinero realizados entre particulares, ya sea mediante una transferencia bancaria o a través de la aplicación Bizum. Bajo inspección también quedarán las transferencias que se produzcan entre padres e hijos.

El año 2025 ha traído consigo varias novedades, y entre ellas se destaca un mayor control de Hacienda sobre los ciudadanos. Desde el 1 de enero, la mayoría de los movimientos de dinero que se producen en España están sujetos a examen y especialmente los que realicen los españoles adscritos al Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos. Desde este año, la Agencia Tributaria realizará un control mensual de los ingresos y cobros que realicen estos ciudadanos, ya sea con tarjeta de crédito, débito, transferencias bancarias o a través de la aplicación Bizum.

Hacienda también pondrá el foco en los próximos meses en las transferencias que se realicen entre padres e hijos, ya que estos envíos de dinero están sujetos al Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Primero hay que distinguir entre una herencia y una donación; la primera se produce tras la muerte de un familiar y la segunda tiene que ver con una entrega que se realiza durante la vida. Ambas están sujetas al pago de unos impuestos que dependen de las comunidades autónomas.

María Jesús Montero, en la conferencia del PSOE. (EP)

Hacienda y las transferencias de padres a hijos

Un movimiento de dinero que entre dentro de una donación tiene que ser declarado en un plazo de 30 días, pero también hay que tener en cuenta que esto está bonificado al 99% en la mayoría de las comunidades autónomas españolas. Para que genere un impuesto, hay que superar determinados límites que establece Hacienda. Es decir, no todos los movimientos de dinero entre padres e hijos estarán sometidos a un gravamen, solo las grandes cantidades y probablemente ni eso.

La cantidad a partir de la cual el banco estará obligado a poner en conocimiento de Hacienda una transferencia bancaria será a partir de 3.000 euros. A partir de los 6.000 euros, la Agencia Tributaria puede llevar a cabo un requerimiento y cuando se sobrepasen los 10.000 euros, se tendrá que justificar de forma obligatoria el movimiento de esta cantidad que tendrá que ser declarada.

La donación de dinero líquido conlleva menos problemas que en los casos en los que se donen bienes, acciones o propiedades. Estas donaciones sí que se tendrán que presentar en la declaración de la renta.

Bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones está bonificado al 99% en la mayoría de comunidades autónomas en las que gobierna el Partido Popular. Mientras que Pedro Sánchez y compañía siguen con la intención de meter mano al gravamen de las herencias, en la mayoría de las zonas de España esta carga es simbólica.

Por ejemplo, en comunidades como Madrid, Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia, Galicia, Extremadura, La Rioja o Baleares, los descendientes del grupo I (descendientes menores de 21 años) tienen una bonificación del 99% y pagan una cantidad simbólica al heredar.

La Madrid de Ayuso es uno de los puntos del territorio en el que los ascendientes o descendientes pagan menos impuestos a la hora de recibir una herencia o donación. Los madrileños tienen una bonificación del 99% en caso de ser descendientes, cónyuges, ascendientes y adoptados o adoptantes. En los próximos meses, esta región elevará la bonificación del 25% al 50% entre hermanos, tíos y sobrinos por consanguinidad y será aplicable al grupo II de parentesco, en un acto pionero en nuestro país.

Según informó Idealista en su día, en las comunidades de Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Castilla y León, La Rioja, Extremadura y Baleares es donde menos se paga el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Por su contra, Cataluña o Castilla-La Mancha son las dos zonas de España.