La eurozona esquivó la recesión al crecer un 0,1% en el cuarto trimestre de 2022
El PIB de la zona euro creció un 3,5% en el conjunto del año y el de la UE, un 3,6%
La eurozona crece un 0,1% en el cuarto trimestre y un 3,5% en 2022
El crecimiento de la eurozona se frenó sustancialmente en el cuarto trimestre de 2022, cuando el PIB de la región se expandió a un ritmo del 0,1%, frente al 0,3% de los tres meses anteriores, según Eurostat. De este modo, a pesar de que la expansión de la zona euro se frenó al final del año pasado a mínimos desde el primer trimestre de 2021, la región logró esquivar la recesión técnica, que implica dos trimestres consecutivos de contracción de la actividad.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), el crecimiento del PIB se estancó en el cuarto trimestre de 2022, después de la expansión de tres décimas observada en el tercer trimestre del año pasado. En comparación con el cuarto trimestre de 2021, el crecimiento de la zona euro fue del 1,9%, mientras que el del conjunto de los Veintisiete fue del 1,8%.
De este modo, según la segunda estimación de crecimiento anual para 2022, el PIB aumentó un 3,5% en la eurozona y un 3,6% en la UE. En comparación, el crecimiento del PIB de Estados Unidos en 2022 fue del 2,1%, después de moderarse al 0,7% en el cuarto trimestre. Entre los países cuyos datos estaban disponibles, Irlanda (+3,5%) registró el mayor aumento del PIB en el cuarto trimestre en comparación con los tres meses anteriores, seguida de Dinamarca, Chipre y Rumanía (+1,1% cada uno).
Por contra, los mayores descensos se registraron en Polonia (-2,4%)Lituania (-1,7%), así como en Austria (-0,7%) y Suecia (-0,6%). Según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicadas a finales de enero, el PIB de la eurozona crecerá un 0,7% en 2023, frente al 0,5% estimado previamente, y un 1,6% el próximo año, dos décimas menos de lo anticipado en octubre.
En concreto, el FMI prevé ahora que Alemania logrará crecer un 0,1% en 2023, cuando en octubre anticipaba una contracción del 0,3%, mientras que para 2024 espera una expansión germana del 1,4%, una décima menos que en octubre, mientras que para Francia mantiene el pronóstico del 0,7% este año y el 1,6% un año después.
Asimismo, el organismo internacional ha mejorado ocho décimas su pronóstico para Italia en 2023, con un 0,6%, aunque rebaja cuatro décimas el del próximo año, hasta el 0,9%. En el caso de España, el FMI ha revisado a la baja sus pronósticos de 2023 y 2024, con rebajas de una y dos décimas, respectivamente, hasta el 1,1% este año y el 2,4% en 2024.
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea