Eurostat confirma el estancamiento económico de la Unión Europea y la contracción del 0,1% de la eurozona
El desempeño económico de la eurozona en el tercer trimestre resultó significativamente inferior al de Estados Unidos
La economía de la Unión Europea se estancó durante el tercer trimestre del 2023 y continúa en la senda de los meses anteriores. Por su lado, el Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona experimentó una contracción del 0,1% en comparación con el trimestre anterior, donde había registrado un crecimiento del 0,2%, según la segunda lectura de los datos publicada por Eurostat. Esta cifra confirma la estimación preliminar.
En términos interanuales, tanto la economía de la zona euro como el PIB de los Veintisiete mostraron tasas de crecimiento del 0,1%, según informa EuropaPress.
La Unión Europea no crece
En comparación con otras economías, el desempeño económico de la eurozona en el tercer trimestre resultó significativamente inferior al de Estados Unidos, donde el PIB creció un 1,2% trimestralmente, y también por debajo del rendimiento del Reino Unido, que se mantuvo estancado en el mismo período.
Dentro de la Unión Europea, las tasas de crecimiento económico trimestral más altas entre julio y septiembre se observaron en:
- Polonia: 1,4%
- Chipre: 1,1%
- Hungría: 0,9%
Mientras que las cifras más bajas correspondieron a:
- Irlanda: -1,8%
- Finlandia: -0,9%
- Austria: -0,6%
Entre las principales economías de la eurozona, España destacó con el mayor ritmo de expansión. Sin embargo, el país registró un crecimiento del 0,3% en el tercer trimestre, en comparación con el 0,4% de los tres meses anteriores.
Por otro lado, Alemania experimentó una contracción del PIB del 0,1%, después de haber crecido un 0,1% en el segundo trimestre. Francia redujo su expansión al 0,1% desde el 0,6%, mientras que Italia se estancó después de haber crecido un 0,4% entre abril y junio.
En cuanto a Países Bajos, el PIB se contrajo por tercer trimestre consecutivo, con una caída del 0,2%, tras los retrocesos del 0,4% y del 0,5% en el segundo y primer trimestre del año, respectivamente.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»