Europa lanza el programa LIFE con 5.400 millones disponibles para empresas y organismos
La Unión Europea lanza este martes el nuevo programa LIFE 2021-2027, dotado con 5.400 millones de euros y al que pueden presentar sus proyectos empresas, organizaciones y organismos. Con esta iniciativa empieza una auténtica avalancha de programas del nuevo presupuesto comunitario 2021-2027 que se podrán ejecutar hasta el 2030.
El CEO de Fundación Finnova, Juanma Revuelta, ha explicado a OKDIARIO cómo se accede a estos millones dentro del mayor programa de medio ambiente que “se pide directamente a Bruselas y que la Comisión casi ha duplicado” respecto a las cifras asignadas a la última edición del LIFE, dedicado exclusivamente al medio ambiente y el clima.
De los 5.400 millones de euros, 3.500 millones irán a actividades medioambientales y 1.900 millones a la acción climática.
En muchos casos, los proyectos que presenten las empresas pueden estar centrados en una actividad que ya realizan, pero “que se debe hacer de una manera distinta”, mientras que el tamaño, o el tipo de compañía, no lastra las posibilidades de lograr adjudicarse estos programas. “Pueden ser pymes, startups, corporaciones… Aunque lo que se buscan son proyectos donde participe, por ejemplo, un ayuntamiento con una empresa privada, con una universidad ,o con una asociación de empresarios”, ha destacado Revuelta.
Pilares del LIFE
Life Energía para proyectos de generación energética y eficiencia energética. “Hablamos de proyectos al 60 por ciento de subvención a fondo perdido, que no hay que devolver ,y de una talla ideal de dos millones de euros para una ejecución demostrativa entre tres y cinco años”.
Life Cambio Climático. Mitigación y lucha contra el cambio climático.
Economía Circular. “Todo lo que sean proyectos innovadores para reciclar, reutilizar, reparar o de ecodiseño que minimice el residuo y lo que nos ayude a convertir residuos en materia prima de algo”.
Como ejemplo de este último pilar en los que se sustenta el programa LIFE, Revuelta citó el proyecto Life ECODigestion, recientemente aprobado y liderado por la empresa española Global Omnium con la participación de la Fundación Finnova.
Con Life ECODigestion se ayuda a reducir las emisiones a la atmósfera, pero sobretodo se genera un gas verde que reduce la factura pública de las depuradoras, y se reduce la factura del tratamiento y el llevado de estos residuos a vertederos.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años