El euríbor ya roza el 1% y la banca dejará de ofrecer hipotecas a tipo fijo
La nueva táctica de la banca: sube los tipos de las hipotecas fijas y hace más atractivas las variables
El euríbor pasa del mínimo histórico a alcanzar su tasa más alta en 10 años en tan sólo seis meses
El imparable alza del euríbor, que ya roza el 1%, está cambiando de manera radical el mercado hipotecario. Tanto es así que se prevé que la banca deje de ofrecer hipotecas a tipo fijo. El índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España se situó el pasado viernes en el 0,972%. Así, la media de julio se mantiene en el 0,905%, una importante subida con respecto al valor marcado hace un año cuando estaba en el -0,491%.
Ante este escenario de continuas alzas, la Agencia Negociadora, fintech dedicada a la intermediación hipotecaria, prevé que la banca deje de comercializar las hipotecas a tipo fijo en este año. En su opinión, el primer paso será eliminarlas del escaparate, después y aunque sigan en catálogo, dejarán de comercializarse en oficinas en una apuesta por las variables.
La banca ya hace semanas que cambió su estrategia hipotecaria por la subida de los tipos de interés. «Ha empezado a aumentar la demanda de las hipotecas variables, pero no porque los ciudadanos las prefieran, sino porque los bancos las están ofreciendo más. Están bajando el tipo de interés de las hipotecas variables y subiendo el de las hipotecas fijas para hacerlas menos atractivas y así dirigir la demanda hacia las variables», asegura Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.
Hipotecas a tipo fijo
La distribución de hipotecas a tipo fijo y tipo variable ha ido cambiando con el tiempo en España. En los últimos años se ha pasado de la práctica hegemonía de los préstamos hipotecarios a tipo variable al reinado del tipo fijo. Actualmente, tres de cada cuatro hipotecas son a tipo fijo.
De hecho, el pasado mes de abril, la firma de hipotecas a tipo fijo volvió a marcar un nuevo máximo histórico, al alcanzar el 75,3% del total de préstamos frente al 24,7% que supusieron los préstamos a tipo variable.
Evolución del euríbor
El euríbor entró en terreno positivo el pasado mes de abril y en junio ha confirmado su mayor alza en 14 años hasta situarse en el 0,852%, lo que supone el fin de las hipotecas baratas. El tipo de interés variable más común en los préstamos hipotecarios ha estado seis años en negativo y ahora no para de escalar.
En cuanto a las previsiones de futuro, hace apenas unas semanas, las entidades financieras vaticinaban que el euríbor cerraría el actual ejercicio en el entorno del 0,5%, nivel que ya se ha rebasado con creces. Ahora, los bancos se lanzan a hacer nuevas predicciones y, por ejemplo, Bankinter estima que el índice rondará el 1,90% en diciembre de 2022 y el 2,20% en 2023.
Por su parte, Asufin vaticina que de continuar esta senda el euríbor podría cerrar el año en el 1,5% y que a finales de 2023 podría acercarse al 1,9%.
«Tras más de seis años en negativo, el euríbor ha experimentado una subida vertical en la que llegó a alcanzar el 1,11% a mediados de junio, lo que supone un incremento cercano al 200% en un solo mes. Para el conjunto del año, los inversores esperan un alza de 150 puntos básicos, lo que podría situar al euríbor alrededor del 1,5% durante los próximos meses», explican desde la firma XTB.
Lo último en Economía
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
El mejor país para emigrar si eres un jubilado español: vida de lujo por 600€ y un visado especial
-
El sindicato Solidaridad sobre el SMI de Díaz y reducir la jornada: «El problema es el poder adquisitivo»
-
Hijos de Rivera y Basqueland se alían para seguir potenciando el sector ‘craft’
-
BlackRock aumenta al 3,01% su participación en IAG y se convierte en su cuarto mayor accionista
Últimas noticias
-
Narbona pide que se «cambien los mapas» en Valencia para evitar tragedias como la DANA
-
Sánchez es nuestro arancel
-
Cómo funciona el Rosco de ‘Pasapalabra’ del programa de Antena 3
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Esta es la cantidad de dinero que cobran los concursantes de ‘Pasapalabra’