El euríbor toca máximos de marzo de 2012: alcanza el 1,427% este miércoles y sube un 24,5% en una semana
El tipo medio de las hipotecas subió en julio al 1,986%, su nivel más alto desde junio de 2019
Las hipotecas se disparan: el tipo de las fijas supera el 3% y las variables están en el 1,5% más euríbor
El euríbor continúa su imparable escala y este miércoles ha alcanzado el 1,427% en su tasa diaria, lo que supone su mayor nivel desde marzo de 2012. Así, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España encadena seis subidas consecutivas y aumenta un 24,5% en tan sólo una semana, puesto que el pasado 17 de agosto se situó en el 1,146%.
De esta forma, la media mensual provisional para agosto se sitúa hasta día de hoy en el 1,146%, su mayor nivel desde junio de 2012, cuando cerró en el 1,219%. No obstante, se espera que cierre el octavo mes en torno al 1,2%, lo que supondrá un importante encarecimiento de las hipotecas variables.
Por ejemplo, una hipoteca variable de 150.000 euros con un plazo de 25 años, con un diferencial del 1% a precio de mercado más euríbor y revisión anual pasará de una cuota mensual de 532 euros a 650 euros, lo que supone 118 euros más cada mes, es decir, casi 1.420 euros más al año.
A lo largo de 2022, el euríbor no ha parado de subir: ha pasado del -0,502% registrado en diciembre de 2021 al 0,997% que ha marcado a cierre de julio. Además, desde el pasado 4 de agosto, el índice cotiza en su tasa diaria por encima del 1% e, incluso, ha llegado a superar el 1,4%, su nivel más alto del año.
Esta evolución se traduce en que todos los hipotecados con revisión en cualquier mes de 2022 han visto cómo sus cuotas aumentaban tras la actualización de su interés. De igual manera, los clientes que tengan que revisar su hipoteca en los próximos meses tampoco se librarán de pagar más, puesto que todas previsiones apuntan a que el euríbor seguirá al alza durante 2022 y en 2023.
Estas subidas del euríbor están anticipando el aumento de tipos que el Banco Central Europeo (BCE) aplicará en su próxima reunión de septiembre. El mercado descuenta un incremento de 50 puntos básicos, después de que en su reunión de julio sorprendiese con un primer aumento del 0,5%.
Previsiones
Las predicciones de principio de año sobre cómo cerraría el euríbor en 2022 han sido todas fallidas. En concreto, hasta finales de junio, Bankinter preveía que el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas en España alcanzaría a finales de este año el 0,4% y cotizaría a una media del 0,8% en 2023. No obstante, ante su imparable subida, revisó sus previsiones y ahora estima que el índice rondará el 1,90% en diciembre de 2022 y el 2,20% en 2023.
Por su parte, Asufin vaticina que de continuar esta senda el euríbor podría cerrar el año en el 1,5% y que a finales de 2023 podría acercarse al 1,9%.
Lo último en Economía
-
Aena pide consultar vuelos por el aviso rojo de lluvias torrenciales en Valencia, Castellón y Tarragona
-
Garamendi insta a perder el miedo a grandes fusiones para poder conseguir «más Airbus» en Europa
-
Adiós para siempre a estas tiendas de Amazon: las cierra para siempre y los clientes están en shock
-
Trabajo de 3 días a la semana por 1.200 euros: Mercadona busca personal y la oferta es muy jugosa
-
Ikea tiene la solución para mantener el armario de debajo del fregadero ordenado siempre
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 28 de septiembre de 2025
-
Santificarán la autocracia
-
69-78. El Palmer vendió cara su derrota ante el Agropal Palencia
-
Flick: «Ser líderes mete presión al Real Madrid»
-
Las lluvias torrenciales atrapan decenas de coches en Zaragoza y emergencias rescata a sus ocupantes