Estrella Galicia sube un 11% su producción y pone el ojo en América para doblar las ventas mundiales
La corporación Hijos de Rivera bate récords en 2018: incrementa su facturación, su producción y su beneficio neto. La cervecera, en su plan estratégico hasta 2021, pone el foco en la internacionalización de su producto estrella: la cerveza.
Hijos de Rivera, el fabricante de Estrella Galicia, cierra otro ejercicio de récord. La compañía ha vuelto a aumentar su producción de cerveza a doble dígito: creció un 11% hasta alcanzar los 308 millones de litros en 2018. Además, ha logrado de nuevo su objetivo tras superar la barrera de los 500 millones de euros de facturación, un 9% más que en 2017. Ahora, la cervecera pone el foco en el continente norteamericano para doblar las ventas internacionales.
«La compañía era regional y non teníamos el posicionamiento que ahora tenemos. Con 2018, cerramos un paréntesis y a partir de 2019 abrimos otro hasta 2021: queremos seguir siendo diferentes, competitivos, ágiles y focalizarnos en la internacionalización. Operamos en cincuenta países pero queremos poner el foco en América y Europa, tenemos que hacer un esfuerzo y desarrollar mercados internacionales, además de potenciar nuestros productos en aquellos mercados en los que ya estamos presentes», ha explicado Ignacio Rivera, consejero delegado de Hijos de Rivera.
La internacionalización se llevará a cabo con todo el portfolio, pero con especial acento en la cerveza, su producto estrella. En los últimos diez años, su producción se ha incrementado en un 192%. «No queremos ser la más vendida, queremos ser la más amada. Somos una compañía big-craft: grandes artesanos. Nuestras operaciones están al servicio de la diferenciación, tardamos más que la media en hacer las cervezas y luchamos con la estandarización con recetas únicas», ha subrayado Rivera.
El beneficio crece un 9%
La compañía sigue creciendo y «celebra» el crecimiento de su beneficio hasta los 66,3 millones de euros, lo que supone un 22% más que en 2017. El grupo cierra un ejercicio en el que la inversión también rompe récords y supera los 100 millones de euros. Pese al volumen de la inversión, la compañía mantiene la deuda en 0,25 veces el EBITDA. «Nos endeudaremos, pero sin que nuestras inversiones lleguen a multiplicar por uno el EBITDA», ha asegurado el CEO de Hijos de Rivera.
Hijos de Rivera quiere seguir dejando huella allá donde va y por ello, dará un paso más para seguir creciendo a nivel mundial. Actualmente, tiene un total de 24 empresas en siete países alrededor del mundo y su objetivo es abrir filiales en otros lugares. «Hemos ido abriendo filiales y este año, además, abriremos sucursales. Queremos que Brasil ayude a otros países periféricos. Hemos plantado bastantes semillas en Europa y América, ahora queremos ganar presencia en otros países porque la cultura cervecera cada vez es mayor en el mundo».
Aporta más de 2.000 millones al PIB español
Uno de los compromisos de la compañía es seguir aportando a la economía española con su negocio. Tanto es así, que en 2018 su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) nacional superó los 2.155 millones de euros.
Asimismo, su negocio también tuvo un impacto positivo en el mercado laboral con la vinculación de 46.512 empleos en España.
Lo último en Economía
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
Últimas noticias
-
Así es el análisis de sangre que puede predecir el riesgo de depresión posparto
-
Estas son las tendencias tecnológicas que transformarán el sector sanitario en 2025
-
Alfonso Escárate: «La IA transformará la atención sanitaria hacia un modelo más humano y eficiente»
-
Matar, asesinar, sacrificar
-
Dr. Cobo: «Los ensayos clínicos han revolucionado la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón»