La estrategia ‘Robin Hood’ de Spotify para salir a Bolsa
Spotify ha marcado en el calendario el mes de abril para iniciar su aventura bursátil bajo el símbolo SPOT. Concretamente el 2 de abril según publica Bloomberg. La plataforma de música en streaming se estrenará en el parqué neoyorquino siguiendo una estrategia poco habitual: no emitirá nuevas acciones sino que venderá las que son propiedad de sus grandes inversores. Es decir, que diluirá a sus principales accionistas actuales para ‘dárselo’ a todo aquel que lo quiera en Bolsa.
El economista, Javier Santacruz, asegura a OKDIARIO que se trata de una estrategia “para no diluir el valor de las acciones actuales”. No es lo más habitual “en las compañías que salen por primera vez en el mercado” añade. “Lo normal es que lo hagan emitiendo nuevas acciones, que es lo que en español se denomina Oferta Pública de Suscripción (OPS)».
La empresa, que el pasado mes alcanzaba un valor inicial de 22.600 millones de dólares, tampoco contará con bancos de inversión colocadores para su salida a bolsa.
Volatilidad en su estreno
Miguel Méndez, director de Big Deal Capital, considera que esta estrategia le puede «salir bien» a Spotify. Méndez vaticina «revalorizaciones en los primeros momentos». Sin embargo advierte de que «la figura del colocador es necesaria e imprescindible el primer día de salir a cotizar y el riesgo de caídas respecto a los primeros cambios también es alto.» Algo que se explica porque «los ‘insiders’ y miembros ejecutivos de la empresa tienen la opción de vender sus acciones en el mercado» añade.
Entre los grandes inversores de la compañía se encuentra una de las principales discográficas del mundo: Sony. Según el documento enviado a la SEC (el regulador del mercado estadounidense). La compañía tiene un 5,8% de Spotify. Aunque en el documento a la SEC no se ha especificado, en el sector se comentaba que las otras tres grandes discográficas tiene también participaciones en Spotify, pero inferiores al 5% de Sony.
La firma, disponible en 61 países, tiene 71 millones de suscriptores de pago, casi el doble que su rival, Apple Music, que cuenta con 36 millones, y más de 159 millones de usuarios activos mensuales, según contabilizó el 31 de diciembre de 2017.
Lo último en Economía
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA si no llega al 50% del capital de Banco Sabadell
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
Últimas noticias
-
La dirigente del PSOE de Palma que apartó Negueruela pasó «miedo y ansiedad» cuando se reunió con él
-
Los OK y KO del sábado, 6 de septiembre de 2025
-
El jefe de la AEMET mintió al negar a la juez que su agencia informara de que la DANA se iba hacia Cuenca
-
La otra mitad
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2025