Éstos son los coches que se librarán de pagar peajes a partir 2024
Estos serán los costes de viajar por carretera por culpa de los peajes prometidos por Sánchez a Bruselas
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
Los españoles tendremos que pasar por caja a la hora de transitar por las autovías desde el próximo año, sea cual sea el Gobierno que salga de las urnas el próximo 23J. Ésta fue la alerta que lanzó recientemente el portavoz económico del PP, Juan Bravo, que ha puesto este miércoles encima de la mesa uno de los temas pendientes que determinarán la política económica del próximo Gobierno: el controvertido pago por uso en las carreteras de alta capacidad.
Se trata de una medida a la que se comprometió el Gobierno de Pedro Sánchez en 2021 y que debería haber entrado en vigor este año. El propio ejecutivo lo ha logrado retrasar hasta 2024, después de las elecciones generales, tras solicitarlo formalmente a Bruselas esgrimiendo motivos derivados de la guerra de Ucrania.
El coste exacto de este peaje aún no se conoce, pero se puede estimar que viajar de Salamanca a Madrid tendrá un coste aproximado de 12 euros, pero hacerlo de Madrid hasta Málaga podría salir por 32. Una diferencia que sería así en caso de que llegar a establecerse un peaje con un coste de 6 céntimos por kilómetro. Además, ir de Valencia a Murcia costaría 13 euros y hacerlo de Zaragoza a Barcelona supondría gastar 18 euros.
Trabajadores, estudiantes y enfermos
Sin embargo, hay determinados vehículos que van a estar exentos de pagarlo, por un lado los trabajadores que van a su centro laboral están liberados tanto la ida como la vuelta. Igualmente, los estudiantes tampoco pagarán, ni los enfermos que acuden a citas médicas de hospitales o centros de salud. Determinadas empresas que hagan un uso intensivo de estos tramos por sus flotas de reparto y transporte tampoco estarán obligadas a pagar.
Durante la conferencia en la que hizo el anuncio, Bravo afirmó: «Que todos sepan que van a pagar por utilizar las autovías, pero no porque lo vaya a hacer el Partido Popular, sino porque el Gobierno ya lo ha comprometido aunque ni lo cuente ni lo diga». El Gobierno, por su parte, justificó de partida la necesidad de implantar esta medida por «avanzar hacia la internalización de los costes externos del transporte bajo el principio del cobro al ‘usuario pagador’ y también del principio de ‘quien contamina paga’».
Pagarán «los ricos»
Sánchez ya planteó en octubre la posibilidad de crear un sistema de pago progresivo, en el que se tenga en cuenta la capacidad económica de cada usuario, medida con la que el Gobierno querría llevar su obsesión por la lucha de clases y los impuestos a «los ricos» al pago de peajes por el uso de las carreteras.
Temas:
- Coche
- Peaje
- Transporte
Lo último en Consumo
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
-
Adiós a los radiadores aparatosos: Lidl tiene el invento más moderno, práctico y elegante que tienen las casas más pijas
-
Huele a dioses: el nuevo ambientador fresco de Mercadona que hará que tu casa parezca un hotel de lujo
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
Últimas noticias
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
El ‘calvo de la Lotería de Navidad’ murió en 2024 y en España nadie se enteró
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
Carlos Alcaraz: «No he vuelto a ver repetida la final de Roland Garros contra Sinner»
-
Carlos Alcaraz: «Representar a España es algo único y espectacular»