La lista de jubilados a los que les subirá la pensión más que a otros
La subida de las pensiones no será igual para todos lo jubilados y algunos van a tener una agradable sorpresa
La revalorización de las pensiones en España para 2024 está fijadas, a falta de confirmación oficial por parte del Gobierno, en un 3,8% para las contributivas, según la estimación del IPC interanual. Sin embargo, hay dos colectivos de pensionistas que se beneficiarán de un incremento extra: las pensiones contributivas mínimas y las no contributivas.
La pensión contributiva mínima
Las pensiones contributivas mínimas son aquellas que perciben los pensionistas que no han cotizado lo suficiente para tener derecho a una pensión contributiva de cuantía superior. En el año 2023, estas pensiones se revalorizaron un 6,5%, lo que supuso un incremento medio de 1.000 euros anuales.
Para este próximo 2024, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones prevé que las pensiones contributivas mínimas se revaloricen un 6,85%. Esto supondría un incremento medio de 1.025 euros anuales.
En concreto, la pensión mínima de jubilación contributiva para personas de 65 años o más con cónyuge a cargo pasaría de 13.527 euros brutos anuales a 14.453. La pensión mínima de jubilación contributiva para personas de 65 años o más sin cónyuge a cargo pasaría de 12.038 euros brutos anuales a 12.821. Y la pensión mínima de jubilación contributiva para personas de 60 a 64 años pasaría de 9.661 euros brutos anuales a 10.299.
Pensión no contributivas
Las pensiones no contributivas son aquellas que se conceden a los pensionistas que carecen de recursos suficientes para su subsistencia. En 2023, estas pensiones se revalorizaron un 6,5%, lo que supuso un incremento medio de 1.000 euros anuales.
Para este próximo 2024, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones prevé que las pensiones no contributivas se revaloricen un 6,76%. Esto supondría un incremento medio de 1.025 euros anuales.
En concreto, la pensión no contributiva de jubilación pasaría de 6.785 euros brutos anuales a 7.244. La pensión no contributiva de invalidez para el titular pasaría de 4.520 euros brutos anuales a 4.826. Y la pensión no contributiva de invalidez para el cónyuge o familiar a cargo pasaría de 3.279 euros brutos anuales a 3.489.
Las subidas de las pensiones contributivas y no contributivas en el año 2024 van a tener un impacto significativo en la economía española. Se estima que supondrá un incremento del gasto en pensiones de 3.000 millones de euros.
Este incremento del gasto en pensiones va a ayudar a paliar la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas, que se ha visto afectada por la inflación. Sin embargo, también podría contribuir a aumentar el déficit de la Seguridad Social.
Otras medidas pensionistas
Además de las subidas de las pensiones, el Gobierno ha puesto en marcha otras medidas para mejorar la situación de los pensionistas.
Entre ellas, se encuentran:
- La creación del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que se ha convertido en una ayuda vital para muchas personas que no tienen acceso a una pensión contributiva o no contributiva.
- La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que también beneficia a los pensionistas que tienen un complemento a su pensión.
- La reforma de las pensiones, que tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones a largo plazo.
El envejecimiento de la población e la inflación son los principales retos a los que se enfrenta el sistema público de pensiones en nuestro país.
El envejecimiento de la población supone un mayor gasto en pensiones, ya que los pensionistas reciben una prestación durante toda su vida. Para garantizar la sostenibilidad del sistema, es necesario que el número de cotizantes sea suficiente para cubrir el gasto en pensiones.
La inflación es otro factor que afecta a las pensiones. La inflación es el aumento generalizado de los precios, y se traduce en una pérdida de poder adquisitivo para los pensionistas.
En este año 2023, la inflación en España se situó en el 10,2%, el nivel más alto en los últimos 37 años. Esta inflación ha provocado una pérdida de poder adquisitivo.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada