Los estibadores se impacientan: este miércoles decidirán si convocan nuevas huelgas
Los estibadores se impacientan ante el hecho de que el Gobierno aún no haya aprobado el nuevo desarrollo normativo en la reforma del oficio apenas un año después de su implementación. Así las cosas, este miércoles decidirán si convocan nuevas huelgas.
Los estibadores analizarán la posibilidad de volver a convocar paros en el sector, en protesta por el hecho de que el Gobierno aún no haya aprobado el desarrollo normativo de la reforma del oficio un año después de su implementación.
Así lo indicaron a Europa Press en fuentes de la Coordinadora de Trabajadores del Mar, principal sindicato de estibadores. En el marco de la reforma de la estiba, aprobada por Real Decreto Ley en mayo de 2017, el Gobierno se comprometió a articular a través de un Real Decreto medidas para la reconversión del sector que no pudieron incluirse en el texto por el que se reestructuró al no permitirlo la normativa europea.
Entre dichas medidas figura la articulación de las ayudas comprometidas por el Gobierno para el plan de prejubilaciones acordado con el colectivo de estibadores. El hecho de que estas y otras medidas aún no estén aprobadas dificulta a la estiba cerrar la negociación del nuevo convenio sectorial para adecuarlo a la reforma. Además, se da la circunstancia de que los actuales convenios empiezan a vencer al cumplirse un año de la aprobación de dicha reforma del gremio.
Fomento lo ultima
De su lado, el Ministerio de Fomento asegura estar «ultimando» la tramitación del reglamento que desarrolla la reforma del sector de la estiba, según indicó en un comunicado difundido a última hora de este martes.
Fomento detalla que el texto del Real Decreto «será enviado esta semana al Consejo de Estado, una vez cumplidos ya los trámites de consulta previa y la fase de alegaciones, y tras haber sido remitido a todos los organismos preceptivos».
El Departamento que dirige Íñigo de la Serna atribuye la demora de este texto a su «extensa tramitación», que requiere «numerosos informes y consulta pública previa e información pública».
No obstante, considera que todo este proceso «asegura que sea una norma de consenso, conocida por todos los afectados, y que se adecúa al contenido de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea», en referencia al fallo de este juzgado que obligó a reformar la estiba para abrirla a la competencia y evitar una multa de la Unión Europea.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a media sesión y alcanza los 13.700 puntos, con Grifols subiendo más de un 7%
-
Abertis (ACS) reduce su beneficio neto hasta los 165 millones, un 16% menos debido al nuevo impuesto francés
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
Escándalo internacional: este país paga más de 1.600 € al mes a jubilados que jamás cotizaron
-
EEUU inicia la desescalada comercial: reducirá del 120% al 54% el arancel para paquetes pequeños de China
Últimas noticias
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
Pillan a Szczesny fumando en el césped de Montjuic tras ganar el Clásico
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a media sesión y alcanza los 13.700 puntos, con Grifols subiendo más de un 7%
-
El Ayuntamiento no se rinde ante los narcos y entra en Son Banya para derribar puntos de venta de droga
-
La AEMET lanza la peor alerta: llega a España una DANA que va a dejar tormentas y granizo extremo en estas zonas