Los estibadores se impacientan: este miércoles decidirán si convocan nuevas huelgas
Los estibadores se impacientan ante el hecho de que el Gobierno aún no haya aprobado el nuevo desarrollo normativo en la reforma del oficio apenas un año después de su implementación. Así las cosas, este miércoles decidirán si convocan nuevas huelgas.
Los estibadores analizarán la posibilidad de volver a convocar paros en el sector, en protesta por el hecho de que el Gobierno aún no haya aprobado el desarrollo normativo de la reforma del oficio un año después de su implementación.
Así lo indicaron a Europa Press en fuentes de la Coordinadora de Trabajadores del Mar, principal sindicato de estibadores. En el marco de la reforma de la estiba, aprobada por Real Decreto Ley en mayo de 2017, el Gobierno se comprometió a articular a través de un Real Decreto medidas para la reconversión del sector que no pudieron incluirse en el texto por el que se reestructuró al no permitirlo la normativa europea.
Entre dichas medidas figura la articulación de las ayudas comprometidas por el Gobierno para el plan de prejubilaciones acordado con el colectivo de estibadores. El hecho de que estas y otras medidas aún no estén aprobadas dificulta a la estiba cerrar la negociación del nuevo convenio sectorial para adecuarlo a la reforma. Además, se da la circunstancia de que los actuales convenios empiezan a vencer al cumplirse un año de la aprobación de dicha reforma del gremio.
Fomento lo ultima
De su lado, el Ministerio de Fomento asegura estar «ultimando» la tramitación del reglamento que desarrolla la reforma del sector de la estiba, según indicó en un comunicado difundido a última hora de este martes.
Fomento detalla que el texto del Real Decreto «será enviado esta semana al Consejo de Estado, una vez cumplidos ya los trámites de consulta previa y la fase de alegaciones, y tras haber sido remitido a todos los organismos preceptivos».
El Departamento que dirige Íñigo de la Serna atribuye la demora de este texto a su «extensa tramitación», que requiere «numerosos informes y consulta pública previa e información pública».
No obstante, considera que todo este proceso «asegura que sea una norma de consenso, conocida por todos los afectados, y que se adecúa al contenido de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea», en referencia al fallo de este juzgado que obligó a reformar la estiba para abrirla a la competencia y evitar una multa de la Unión Europea.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»